sábado, 18 de febrero de 2012

Inventos de hoy que lo fueron del pasado

El otro día un 'tweet' (sí, yo también soy 'tuitero' - @TxemaMillan) me llevó a este invento llamado 'Beer Savers' y que se presupone eso que veis, un tapón de silicona para tapar la botella de nuestro líquido preferido cuando no vamos a ser capaces de terminarlo (cosa harto improbable en mi caso y en el de la mayoría de cerveceros que conozco). El anuncio de este 'invento ' es de 2010.... pero resulta que en España ya existía esto allá por los años '70'


Estos preciosos y coloristas tapones de plástico que llegaron a mi colección gracias al buen amigo coleccionista y mejor persona José Ramón, servían para eso y además estaban personalizados. En concreto venían con las litronas de 'Euro-Hogar'... o lo que es lo mismo, el envase familiar de 'Euro Pils'


Ambas cervezas y 'Euro Bier' eran fabricadas por CICSA (Compañía Internacional de Cervezas SA)  en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona hasta que en 1972 las marcas desaparecieron y DAMM que era accionista de la empresa asumió la fábrica (más información en este enlace de 'Culturilla Cervecera').... Así que como veis... un pequeño repaso de historia cervecera y como dijo aquél: Qué inventen ellos!!!

martes, 7 de febrero de 2012

3 'decepciones' y una sorpresa

Muchas veces hablamos en los blogs cerveceros de lo que ocurre cuando generamos falsas (o no) expectativas alrededor de una cerveza. Quizás nos hablaron demasiado bien de ellas, quizás somos nosotros los que esperamos mucho más por su etiquetado, por la marca, qui lo sa..... el caso es que este fin de semana me he enfrentado a 3 casos, algo distintos, que tienen que ver con esto. Pasemos al primero, que ha sido el menos preocupante.

Cerveza 'Font Jordana', una creación exclusiva de Cerveses Montmirà de Castellón. 200 botellas numeradas y unos 8 euros de precio. La coincidencia de este formato, con la elaboración en la misma cervecera de la Cerveza Artesanal de Castellón 2.0 me hizo sospechar levemente. Será la misma birra bajo dos nombres distintos? El aprovechamiento del pedido de botellas es evidente y también ya una vez servida, el bajo punto de carbónico. Los parecidos en el sabor también lo son, si bien esta tiene un color un poco más cobrizo, de hecho se comercializa como 'cerveza roja' (red ale) de 6,7º. Una cerveza correcta pero que se me quedó corta, muy corta.

Peor impresión o mayor chasco me llevé con Cuvee Series 2 (Oak Aged Series) de Southern Tier, una afamada cerveza, en la que tenía depositadas muchas esperanzas pero que me supo excesivamente dulzona (como si estuviera mascando caña de azúcar) y excesivamente alcohólica (no en vano tiene 11º). Parte de la culpa seguramente fue mía por tomarla cuando no debía y no disfrutarla pausadamente como copa. Pero últimamente me estoy dando cuenta que este tipo de cervezas, al igual que me ha pasado con algunas de Navidad con sus sabores extremos se están apartando de mis gustos favoritos...

Otra cerveza que no cumplió la expectativa fue la Bleder Rubí. Correctamente elaborada pero no me convenció y mira que me gustan la mayoría de producciones de Salva Fortea. Pero al igual que me pasó con la Espurna de Drac pero por motivos diferentes, no la volvería a tomar.

En fin... un fin de semana de bajón cervero, ja ja ja... que sólo un regalo el lunes por la mañana ha conseguido arreglar.
Aunque parezca más un vino, se trata de una cerveza artesanal de la zona de Florencia, la 'Etrusca' de Conte di Campiglia, que espero poder probar en breve y sobre la cual no voy a generarme ninguna expectativa... por si las moscas!

martes, 31 de enero de 2012

Las cervezas de la Tierra de Campos

En mi primer curso en la facultad (suena a canción de 'Ilegales' pero es más bien una 'batallita' del tio Txema) el profesor de historia comentaba que Palencia debería ser lo más parecido a una ciudad del Medio Oeste americano. Todos habían oído hablar de ella pero nadie la había visitado. La clase estalló en risas (incluído quien suscribe). Quien me iba a decir que poco tiempo después iba a conocer en otra aula a uno de mis mejores amigos, palentino de pro, con quien he tenido la suerte de viajar en repetidas ocasiones a esa ya para mí familiar provincia. Él procede de la comarca de Tierra de Campos, comarca donde se producen (concretamente en Becerril de Campos) las dos cervezas que últimamente he tenido la oportunidad de probar gracias a un intercambio con Fernando, de Coleccionando Cervezas. La Bresañ Rubia, de 7,5 º estaba muy rica, quizás le faltaba asentarse un poco más pero el producto estaba bien y me agrada saber que en Castilla La Vieja (soy un nostálgico, lo sé) se están haciendo buenas cosas y ojalá con iniciativas como ésta (de corazón bretón, pues su creador, Cristophe, procede de allí) se reactive la maltrecha economía de esta zona eminentemente agrícola.

Ayer le tocó el turno a 'La Maricantana', una cerveza oscura, de 8º que maridó perfectamente con mis gazpachos manchejos, más compleja pero fácil de beber. Me gustó mucho. Dicen que 'la maricantana' es como una especie de 'mujer del saco'... a mí me recuerda a lo de: '...en tiempos de la Maricastaña' (que se dice en mi tierra)... en fin... que uno se hace viejo y le da por contar batallitas... hasta la próxima!!

miércoles, 25 de enero de 2012

Reencuentro cervecero en Valencia!

Tomo prestada la foto del amigo José, de su blog y respetando la marca de agua y los derechos de autor, para recordar lo grato que fue este pasado sábado el encuentro (reencuentro) cervecero de coleccionistas de CELCE y afines. Hacía más de 10 años que no se celebraba una iniciativa similar en Valencia y el acto (comida y sesión de intercambio) sirvió para revitalizar la sesión y dinamizarla de cara a nuevas reuniones futuras. Personalmente me llevé muy buenas impresiones, vi a la gente motivada, conocí a nuevos coleccionistas y conseguí interesantes piezas (sobretodo posavasos) para la colección... Algo se mueve en Valencia!!!!

sábado, 21 de enero de 2012

2.0 La cerveza que aterrizó de Castellón

En un claro guiño a ese aeropuerto sin aviones, correctamente facturada y etiquetada nos llega una nueva cerveza artesanal, la 2.0 desde Castellón. En realidad está operativa desde septiembre pero hasta ahora no había tenido la oportunidad de probarla. Por fin, este viernes, en una presentación hecha en la más que recomendable tienda Godé (al lado de casa y a la que dedicaré más atención al final del post) la pude por fin catar.

De la presentación se encargaron sus 'ideólogos' Pablo y Noelia, quienes nos comentaron como sus inquietudes cerveceras nacieron de su experiencia 'Erasmus' en Polonia y como decidieron hacerla realidad movidos en parte por el espíritu del movimiento 'Slow Food'. Del tema estrictamente birrero se encargan las gentes de Montmirà, en L'Alcora. Allí se elabora la 2.0 con 6 maltas (predomina la Pale Ale) y 3 lúpulos. La cerveza se embotella sólo en atractivo formato de 75 cl (pensado para la restauración) y la etiquetan manualmente en casa sus creadores. Hasta el momento han realizado una tirada total de 1000 botellas.

Una vez servida, la espuma es poco persistente y a mi gusto estaba (la que probé) un poco baja de carbónico. Aún así el resultado final está muy buen conjuntado, es una cerveza muy equilibrada, mucho más fácil de beber que lo que a priori podría parecernos por su aroma bastante intenso. Predominan las maltas sobre el lúpulo, y aunque personalmente prefiero cervezas con mucho más cuerpo eso no impide reconocer que 2.0 está muy bien conseguida. Como datos adicionales comentar que sus creadores, con el nombre elegido han querido jugar con la dualidad artesanal /modernidad y así encontramos en la etiqueta diversos códigos QR que nos llevan a descargarnos información del producto y videos de la província de Castellón, área principal de distribución de la cerveza. Les deseamos mucha suerte tanto a ellos como a los responsables de la más que interesante tienda-gastroclub Godé, quienes han apostado por las cervezas artesanas (además del vino, cava y otros productos) pero no sólo las valencianas, sinó que en sus estanterias encontramos representación de marcas gallegas como Gallaecia o Menduiña, madrileñas como Cibeles, toledadas como Domus, catalanas como Rosita, De Dues o Santa Margarida e incluso leonesas como Aora.

jueves, 19 de enero de 2012

Mikkeller 10, la decalupulada

Ahora que el buen amigo Pau, ha desenterrado (metafóricamente) el hacha de guerra en su blog para (en su último post) debatir las curiosidades o rarezas cerveceras, haciendo hincapié en la excentricidad de algunos productos, aprovecho, por alusiones a la marca, para mostrar una de ellas. Esta, supongo que para muchos ya conocida birra del incansable Mikkel Borg, se caracteriza por ser una IPA que en su elaboración cuenta con nada más y nada menos que 10 lúpulos. A saber (por orden alfabético) : Amarillo, Cascade, Centennial, Chinnok, East Kent Golding, Nelson Sauvin, Nugget, Simcoe, Tomahawk, Warrior. La cerveza está amarga? Sí... está buena? también, como la mayoría de las que produce este hombre... Es la mejor IPA? No (para mí), es la mejor Mikkeller (tampoco, para mí)... Se distinguen los 10 lúpulos? Evidentemente yo no, y dudo que alguien lo pueda hacer... Era necesario????? That's the question....

martes, 17 de enero de 2012

El regalo de Navidad pendiente

Esta selección de artesanales francesas es ni más ni menos la parte que quedó pendiente de mi 'amigo invisible' de estas navidades. Ya ni me acordaba de esa parte del regalo hasta que una foto en el móvil me dejó anonadado. Diantres!!! Jamás había oído hablar de ellas ni las había visto... así que se me iluminó el rostro (eso sólo lo sé yo) y evidentemente me hizo tanta o más ilusión el 'pack' que el regalo en sí del día 25 de diciembre. Ahora que ya están en mis manos y mi despensa, me dispongo a ir probándolas tranquilamente... Como veis disponemos de una 'Roja' (La Cloche Rouge), una 'Rubia' (La Planeze), una 'Tostada' (Antidote), otra 'Tostada' con nueces (Noux de Dordogne), una con setas (Tete Noire) y una 'Blanca' con arándanos (Flagrant Desir)..... Todas ellas las distribuye la empresa 'Desprat-Vins', lo que viene a ser una suerte de marquista, pues se encarga de 'elaborar' y distribuir gran variedad de productos alcohólicos, principalmente vinos. Atendiendo a 'Rate Beer', la cerveza se elabora realmente en 'Les Brasseurs de Sornin', aunque ellos en su web no las mencionan, al tratarse de un producto 'por encargo'. Las valoraciones tampoco son nada del otro mundo, así que ya veremos... últimamente estoy volviendo a arrojar varias birras por el desagüe, espero no sea el caso...