domingo, 29 de octubre de 2017

Y a los dos años... Resucitó!!! con una de LATAS!!

No pregunten el porqué... ha pasado y punto... de repente me han venido ganas de retomar el blog. Quizás sea de manera puntual, quizás tenga continuidad, no sé... lo que está claro es que sin prisas, sin obligaciones... pero hoy 29 de Noviembre me he vuelto a poner delante del ordenador y a darle a la tecla. 


Como algunos quizás saben mi gran aventura cervecera vital se produce sobretodo a raíz de especializarme en el coleccionismo de latas de cerveza allá en el lejano 1986. Por eso he elegido esta temática como primer post de esta nueva etapa. Para hablar del boom del enlatado en el panorama 'craft' español a través de la última de sus novedades, un proyecto en el que me ha gustado participar a modo de 'crowdfunding' 


Hablo de las recién envasadas latas de 'In Peccatum' de las cuales se ha elaborado una primera tirada especial con 'dedicatoria' a los que hemos participado en la iniciativa y que a su vez hemos sido compensados / recompensados con 6 ejemplares de esta 1st Batch IPA sacada por los cerveceros de Ourense. A su vez ya han visto la luz de manera oficial las latas de 'Cowboys from Hops' y la nueva 'Hoppy Diver'


El resultado, una IPA muy bebible y agradable, quizás un poco corta de carbonatación pero que para nada molesta, al contrario y con la cual brindo por los que lean este retorno y por mí mismo por decidirme a ir rescatando el blog y engrasar la maquinaria para el International Stout Day (#ISD17España para las redes sociales) organizadas por el amigo José. Lo dicho, ¡Va por ustedes!


sábado, 12 de diciembre de 2015

Limpiando armarios.... llega el #8FFdA !!!



Llego el momento más soñado por mi Sra... el de hacer limpieza (de trastos míos, quede claro) y eso incluye como no a la cerveza... Pero no era, como ella pensaba, el día elegido para ordenar el desorden, sino que estamos hablando del #FFdA de turno, a la sazón el octavo. De nuevo llegaba la iniciativa pergeñada por Joan 'Birraire' y esta vez no quise ir con chiquitas, así que me puse a buscar entre los fondos fondos del armario rehusando 'joyitas' y elegiendo 'frikadas' pero con solera. Así fue como topé con esto:


La curiosidad de esta 'Popaire' es ser una edición limitada en botella serigrafiada, con chapa propia y posavasos personalizado de su 'Escuma de Mar', que formaba parte de una pack con los tres estilos básicos de la marca y que se editó (si mal no recuerdo) para un encuentro de coleccionistas. Llevaba caducada tres años y el caso es que el tiempo en este tipo de cervezas es mal acompañante. Ese regusto metálico pasado que no hace más que incitar al abandono..... Pero eso jamás... 


Armado con mi casco de minero, linterna incorporada, me adentré en las catacumbas del armario y de allí surgieron estas cosas.... La 'Cuveé de l'Ermitage' en homenaje a una marca que supuso una de mis primeras incursiones en mi juventud en el mundo de la cerveza belga 


Elegí también esta cerveza, que el tiempo había transformado en más licorosa pero seguía siendo bebible porque me picó el amigo SOLANEITOR cuando se me ocurrió publicar un 'post' hablando de mi experiencia con cervezas 'vintage' 


Decía el 'amigo' que se había chascado una de hacía 20 años... pues toma ésta con 19 también a la espalda.... Ole nuestros higados!!!! Y ahora le llegaba el turno a la 'Mahou'.....


Increíble!!! Espuma y color perfectos... y sabor el de siempre pero cómo es posible...me pregunté... y entonces recordé que yo ya había visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión y rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de acabar el FFdA... malditos replicantes cerveceros!!!


lunes, 9 de noviembre de 2015

#ISD2015... El lado oscuro de la vida...



Para el amigo 'Teddy', la oscuridad (cervecera) es sinónimo de Felicidad. Por eso nos convoca año tras año a sacar del armario o de la nevera aquellas cervezas que suelen aguantar bastante tiempo. La excusa se llama 'International Stout Day' (#ISD2015) y se celebra oficialmente el 5 de Noviembre aunque hay quien lo conmemora cuando puede o quiere, como quien suscribe. Bien, vayamos al grano... Servidor lo inauguró con esta elaboración canaria de la cervecera 'Viva'. Una stout clásica que me sorprendió gratamente, quizás porque no esperaba mucho de ella. Su etiqueta como alguien habrá apreciado seguramente sospechosamente recuerda a una famosa marca internacional irlandesa.


Precisamente de Irlanda es la siguiente cerveza que cayó durante el evento, en concreto la 'Christmas Velvet' de 'O'hara's', que resistió las pasadas Navidades, ha cruzado el verano y, aunque pasada de fecha, se mostró una muy digna y sedosa (haciendo honor al nombre) cerveza.


Como mi osadía era imperdonable, había que lanzarse al lado más poderoso de las fuerzas tenebrosas y para ello di cuenta de esta Russian Imperial Stout de los belgas 'De Dochter'. Sin embargo reconozco que fue una pequeña decepción. Resultó ser una cerveza a mi gusto sin demasiados matices, muy plana... Así que había que resarcirse


Para ello jugué sobre casi seguro y acerté. Poderosas razones tiene esta 'Coronado' para estar entre las mejores del año en ese ránking que ya no elaboro... Chocolate, Bourbon, excelencia... Reconozco que mi intención era hacer una #ISS2015 (International Stout Semanita) pero al final no pude... En cualquier caso, José... Muchas Gracias y hasta la próxima convocatoria!!!!

martes, 20 de octubre de 2015

Tasting and Testing Beers del año de la picor....


Bueno, por fin una entrada que no está asociada a una convocatoria bloguera... Síntoma de la resurrección definitiva del blog?... qui lo sá? aunque por su contenido quizás acabe la cosa en suicidio prematuro más o menos voluntario...


Hace unos días o semanas, el amigo Pau publicó en su blog un interesante 'post' sobre la guarda o añejamiento de cervezas  El tema es que hace poco tuve la ocasión de conseguir una minicolección de botellas llenas de hace ya unos cuantos años. Siguiendo los consejos de la lógica que refleja el artículo me dispuse a guardar para experimentar aquellas botellas que por su estilo podrían ser susceptibles de ser consumidas sin demasiado riesgo para la salud.


Hoy ha caído la primera... una Timmermans Gueuze Lambic, cuya fecha de consumo preferente estaba prevista para hace 11 años. Bueno, la verdad es que Timmermans elabora unas cervezas que permiten aproximarse a los más neófitos al mundo de las espontáneas y durante mucho tiempo han sido las únicas que teníamos a mano. Una vez servida presentaba aún una considerable e interesante carbonatación, en aroma y boca se notaba el paso del tiempo pero aún mantenía vivas bastantes de las características propias del estilo si bien ya se apreciaba un poco de ese sabor viejuno que cualquier lager adquiere a los dos años de su 'caducidad'. En general una buena experiencia que repetiré con otras de las cervezas que sigo atesorando y de las cuales iré dando cuenta y contando...

PD: He sobrevivido pero no sé si esos picores y el sarpullido que recorre mi cuerpo tendrán algo que ver con la 'beer experience' de hoy

miércoles, 23 de septiembre de 2015

#MBC2015 - Mi Beerano Cervecero: 'Qué 20 años no es nada'

El 'post' suena a tango y en gran parte encierra melancolía, recuerdos y vivencias. Habla de vida y de birra, dos palabras que se asemejan y se entrelazan al menos por lo que a mí respecta y que de hecho dieron pié a mi primer 'blog', de nombre cervecero aunque de contenido vital.


Este texto impulsado por la convocatoria estival anual del amigo y soci Pau habla de muchos veranos y de un sólo lugar, ese famoso pueblo de veraneo que yo nunca tuve hasta hace dos décadas. No busquéis en el post cervezones (que también los hubo) en playas, piscinas o montañas...


'Penàguila és un racó de món, un bell racó, aixó sí, enmig d'intricades, ombrienques i encinglerades muntanyes' y en ese bello rincón de mundo entre intricadas, sombrías y empinadas montañas, como lo definía el escritor alicantino Enric Valor (quien también veraneaba allí) en sus 'Rondalles' cayeron mis huesos un agosto de 1995, en plenas Fiestas Mayores. Por aquel entonces era un becario de 25 años que trabajaba en lo que me gustaba, la televisión. Llegúe y conocí allí a un futuro compañero de trabajo, amigo, celestino y muchas cosas que hizo que fuera volviendo de manera más o menos continua al pueblo. 


En 1995 el panorama cervecero era muy diferente al actual. En mi caso, como ahora, era insaciable pero sólo me atrevía con las rubias comerciales, era coleccionista de latas de cerveza y en mis viajes, pese a probar algunas elaboraciones no tan convencionales, me dejaba atrapar por las Lager. No le pedía más a la vida y la birra tampoco me daba más


La siguiente década pasó con visitas esporádicas al pueblo hasta que conocí a quien sigue siendo compañera fiel y paciente, mujer y madre de mis hijos. Desde entonces, el pacto de sangre con Penàguila se fraguó y cada verano estaba allí. Seguía trabajamdo en televisión (ya no de becario). Había abandonado el coleccionismo de latas de cerveza y me había centrado en el de chapas y posavasos, viajaba más y probaba casi de todo. Además empezé a organizar catas para amigos en el pueblo, que se han ido repitiendo durante 10 años. Esta década nos lleva a 2005... años de eclosión de las primeras artesanales, año de nuestro matrimonio


Estos últimos 10 años han sido sin duda los más agitados, pese a los relajados 'beeranos'... Nacen mis blogs y mis hijos, la implicación cervecera crece, visitas a fábricas, a ferias, Birrapedia y La Boutique de la Cerveza. Precisamente durante la primera presentación de un producto en la tienda, una ilegalidad me deja sin mi trabajo (el que me llevó al pueblo) de la noche a la mañana. Frustración, nueva etapa, ahora autónomo, a seguir luchando, a seguir viviendo, a seguir bebiendo. Por fortuna la oferta cervecera ya es otra y mis gustos totalmente abiertos.


Muchos cambios en 20 años y, afortunadamente, en el pueblo, también han cambiado los gustos cerveceros y ya puedo luchar contra la monotonía insípida de mis adoradas 'lagers' industriales de hace 25 años. Dos décadas que pueden ser poco o mucho pero con un denominador común, la birra y Penáguila.


Por eso, si un día abandono la ciudad y desaparezco, no lo dudéis, en algún momento del verano me encontraréis en ese 'racó de món', cerveza en mano. Birra y Vida, Vida y Birra... para qué más?

lunes, 21 de septiembre de 2015

La Ronda #35 'Macros, Micros y Viceversa'

Toda convocatoria 'bloguera' es buena excusa para recuperar el noble arte de la escritura tan lamentablemente abandonado por un tipo como yo. Si bien en el pasado fui un asiduo de las 'Rondas', en esta nueva etapa, coincidiendo con mi 'apartheid' sólo he participado activamente en una, pero me comprometí a intervenir en esta última convocada por Gonzalo de 'Humulus Lupulus'


En ella se nos planteaba sobre la relación que ha habido, hay y habrá entre 'macros' y 'micros' a raíz de los últimos movimientos en el mercado: compras, participaciones, absorciones, etc...

Varios compañeros ya han tocado el tema y han dado opiniones muy interesantes que intentaré no repetir pero partamos del punto que cualquier cervecera, sea cual sea su tamaño, si está inmersa en un proceso productivo y comercial, a la larga lo que busca es ganar dinero en el 99% de los casos... Es decir... 'business is business' y eso es igual para todos.


Hacer cerveza como hobby está muy bien y para eso tenemos grandes 'homebrewers' a lo largo y ancho del país... pero cuando uno da el salto y arriesga su capital en inversiones no precisamente baratas es para sacar un rendimiento económico y eso cuesta mucho... y pocas son las 'artesanas' (a mi tampoco me gusta la palabra') que puedan vivir de ello con holgura....


Respecto a las grandes cerveceras... qué decir, sólo que ellas, ya llevan años de camino recorrido y el volumen de producción y los números que manejan son desorbitados... y ya se sabe cuanto más tienes más quieres pues poderoso dinero es don dinero...

¿Qué significa eso?... Compran las 'macros' a las 'micros' porque las vean como una amenaza? Jamás, pero sí pueden ver un 1% más de nicho de mercado y eso siempre es bueno... pero claro, no se lanza uno a la compra de cualquiera... por eso quien tiene dinero, hace algún escarceo nacional pero busca comprar en el mercado internacional porque una 'craft' de allí tiene un volumen de producción, unos canales de distribución, una cuota de mercado, un nombre y portfolio de productos que ya quisieran muchos pero además significa exportación!!!!



Y las 'micros' de aquí, pues qué queráis que os diga, habrá algún romántico que está contento con lo que hace y quizás no aspira más porque no quiere complicaciones... Ya se sabe que se puede morir de éxito fácilmente... De repente que tu producto se ponga de moda y aumenten los pedidos implica mejoras en la fabricación, más fermentadores, más volumen, más inversión... y quién pone el dinero??? Así que no os extrañe que más de uno esté cruzando los dedos para que alguna 'macro' se fije en ellos y vendiendo la participación, traicione su corazón pero tranquilice la cabeza y el bolsillo, sobretodo si le dejan seguir haciendo lo mismo si bien con una espada de Damocles (o de DAMMocles por poner un ejemplo) más cerca.


Era necesaria una atomización del mercado para abastecer de novedades a la sedienta jauría de orcos entre la que nos encontramos, y esa atomización acabará después en una nueva centralización. El tiempo dirá quién queda, quién cambia, quién desaparece... pero lo más importante es saber el Cómo, cómo quedará el panorama... Mientras, disfrutemos... queda mucho por beber, mucho por vivir... Salud!!!

PD: El 'post' además de para una enésima resucitación, me ha servido para rescatar fotos del olvido.... y del archivo!

domingo, 7 de junio de 2015

Seguimos resucitando gracias al #7FFdA




Esto del #FFdA, además de un gran invento de l'amic Birraire y excelente excusa para mantener el blog ativo, es ante todo la manera de dar salida a esas cervezas que vas guardando para no sabes cuando. Así que hemos aprovechado la ocasión y esta vez sin trampas (o no) hemos vuelto a participar en una iniciativa que servidor siempre espera y a quien esta vez se le había pasado



El viernes noche, todos los elementos se habían aliado en mi contra y mi condición de padre familia irresponsable me empujó a la cama antes de lo previsto y con gran cansancio acumulado... Afortunadamente para el #FFdA logré retomar el vuelo y ataqué con ansia esta cerveza de 'Dogfish' que si bien no llevaba demasiado en el armario sí que tenía ganas de probar. La elegí por dos motivos, porque el fin de semana anterior más de un partido político se llevó (por fin!!) un Santo Palo en toda regla y porque en mi infancia, uno de los árboles que teníamos en aquella casa de Sant Joan Despí era un Palosanto... Una cerveza contundente sin llegar a la rotundidad de algunas Imperial Stout de similar graduación.., pero un goce para los sentidos en una noche que se daba por perdida




Sábado a mediodía, plato de pasta post partido de Rugby (de l'hereu, que servidor ya no está para trotes deportivos) y decidí tomar esta Kriek que me sorprendió porque a pesar de su carbonatación en vaso no lo es tanto en boca y se asemeja tal cual a un vino tinto, con poca acidez presente, menos de la esperada. Muy rica pero me supo a poco.


No podía faltar en mi selección una Imperial Stout y aquí la tenéis, una excelente Fuller's... con toques achocolatados, intensa, sabrosa, excelente... brutal, de las mejores que he tomado y sus 10,7º parecen mucho menos. Lo mejor del #FFdA seguramente.


Quien me conozca o haya seguido alguno de mis últimos #FFdA habrá visto que siempre hay una cerveza que completa la terna de elegidas y que está más cerca del 'frikismo' que de otra cosa... Aquí está... una cerveza no salida del armario, sino salida de una CUEVA!!! Encontrada por el amigo Quique 'Mitja Galta' (ese cervecero casero que nos soprende con elaboraciones de 72º o de 2000 IBU's) durante una de sus salidas como de espeleología. Pues bien de una de esas cuevas salió esta 'Terken', cerveza francesa de Roubaix, que si bien debería ser una rubia al uso, se había convertido en una especie de 'Barley Wine' que sólo caté superficialmente ante las advertencias de médicos y biólogos que pululan a mi alrededor... Salut!!!