jueves, 30 de diciembre de 2010

Cerrando el año con birra!

La última gran cerveza que he probado este año (aún falta la jornada de mañana pero si degusto algo similar o mejor ya no podré referenciarlo hasta enero) es esta Amager Julebrygg 2008. Una cerveza de Navidad danesa, que compré este verano en 'De Bierkoking', en Amsterdam. Me atrajo el estilo, la marca y su etiqueta, así que se vino conmigo para casa. Este martes, día de los inocentes, me dispuse a dar cuenta de ellas acompañando esos siempre apetecibles callos elaborados por mi Sra madre y de los cuales siempre guardo alguna existencia en el congelador.


Tenía miedo a que (como ha pasado recientemente con alguna de esas renombradas marcas) me decepcionara pero afortunadamente no fue así. Muy oscura, casi negra, con un sabor potente pero equilibrado... vaya, un festín. Los 50 cl se me hicieron cortos. Igual de rápida se evaporó la cerveza como la botella vacía. La etiqueta tenía un pretendiente muy lúpuloadicto con quien iba a coincidir horas después en una cata organizada por los amigos de La Boutique de la Cerveza en colaboración con Ruzanúvol. De la cata, el amigo Pau y ha relatado algo.


Coincido con él en que fue amena e instructiva, quizás demasiado. Para mi gusto José Tomás, el sumiller, enólogo y maestro cavista encargado de dirigir el acto, impartió demasiados aspectos técnicos al principio y después durante la cata no se llegó a profundizar en las características de cada una de las 7 cervezas probadas. Además no sé si el imprevisto que obligó a un cambio de ubicación condicionó el 'timing' de la velada e influyó en el orden de servicio de las mismas que, según mi opinión, no fue el correcto. Pero la cuestión era pasarlo bien (de hecho las 7 cervezas catadas ya las conocíamos) y cierto es que disfrutamos bebiendo nuestro producto favorito maridándolo con quesos y embutidos (según el momento). Como dato anecdótico o preocupante citar que nos llevamos una 'sorpresilla' cuando descubrimos que en la presentación de las birras a tomar se nos proyectaron unas fichas técnicas con algunas fotos y notas de cata extraídas literalmente de almenos 2 de los blogs de los allí presentes. Por lo visto, el corta y pega está a la última... y de ella no se escapa (escapamos) nadie. Salud!!!!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Nos vamos de cata!



Por si tuviéramos poco con los excesos navideños, la agenda nos aprieta con más actividades cerveceras y la más destacada tendrá lugar mañana. Una colaboración entre nuestros amigos de Ruzanuvol y de La Boutique (de ellos he tomado prestada una de las fotos, pues a mí me quedaron bastante oscuras) se verá plasmada en una cata de cervezas, que se presenta interesante aunque la mayoría de las birras ya las conocemos. Pero sin duda lo mejor es pasar un rato agradable en compañía de buenos amigos cerveceros, bebiendo y también comiendo. En breve os lo contamos!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Surtido Navideño!

Un año más, como en la empresa no me han dado lote de Navidad, el lote me lo daré yo con esta apetecible selección de cervezas para estas frías (o no) fechas que se avecinan. Aprovecho la ocasión para desearos a todos muy Felices Fiestas!!!!!

martes, 14 de diciembre de 2010

Una tarde en Tyris

De la cerveza valenciana Tyris ya había hablado anteriormente en este blog. Fue con motivo de una de sus primeras presentaciones en sociedad pero ahora surgió la oportunidad de visitar sus instalaciones (ya estuve apunto de hacerlo en agosto cuando Andrés de Culturilla Cervecera se dejó caer por estas tierras) y no la desaproveché. La verdad es que valió la pena.
Agradecer en primer lugar la gentileza de Gonzalo y Dani (los dos socios de Tyris) al recibirnos tanto a quien escribe como al compañero coleccionista y cervecero R@mo.net y el buen rato que nos hicieron pasar (casi 5 horas) hablando de birras (las suyas y otras) y degustando sus elaboraciones. Después de una breve charla (todos nos conocíamos ya pero en mi caso fue un encuentro frugal y breve en marzo) hicimos una visita rápida a la fábrica, situada en Ribarroja de Turia, muy cerca de Valencia. A mí lo de ver máquinas, conocer las características técnicas de la producción, etc, etc no es cosa que me atraiga mucho.... soy más del producto final, ya me entendéis... y otros (el mismo Andrés) ya han relatado con pelos y señales esas características pero bueno, resumiendo, sabed que cuentan con infrastructura para elaborar unos 400 litros (aproximadamente) a la semana.


Acabado el paseo, nos sentamos en los bancos que tienen a la entrada de la nave donde trabajan y que sirven para las degustaciones durante las visitas concertadas (a veces) que realizan a la fábrica los sábados. Allí charlamos largo y tendido sobre el panorama artesanal valenciano principalmente y sobretodo gozamos (yo por lo menos) de lo lindo, con su Tyris de barril. Realmente buena, un producto salido de los tanques apenas hacía 3 semanas pero con un potencial de sabor y frescura muy superior al del mismo producto embotellado y con más tiempo de reposo en el envase. Creo que me estoy volviendo un trigoadicto y más después de beber cervezas como esta... me hubiera tomado litros y litros... La verdad es que están empezando a mover poco a poco el tema de los barriles (de 19 litros) y también tienen algunas sorpresas que seguramente verán la luz en breve.

Pudimos degustar una 'cerveza roja' en la cual ya llevan tiempo trabajando, con mucho más cuerpo y una graduación en torno a los 6 grados, que prometía mucho, aunque aún no es la definitiva y también catamos lo que será con toda probaibilidad una Pale Ale, que estaba realmente exquisita... Entre birra y birra supimos también que su vocación cervecera e inclinarse por hacer una cerveza usando malta de trigo nació de los 2 años que Gonzalo pasó en Alemania, que la infancia de Dani transcurrió a la sombra de la mítica cerveza valenciana El Turia (absorbida años ha por Damm y reducida a una marca residual en formato litrona) y muchas cosas más, de esas que surgen cuando hay un buen ambiente y cerveza de por medio. Gràcies amics!!! Fue una tarde para recordar y para repetir cuanto antes.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Mañanita de Boutique y Abadía

Mi último post (hasta éste) hablaba de unos jóvenes empeñados en hacer buena cerveza y el de hoy demuestra como la edad no es inconveniente para llevar a cabo tan espumoso sueño. Esta es la historia de dos amigos valencianos jubilados que se empeñaron en dedicar su nueva etapa a la elaboración de nuestro brebaje preferido, después por casualidad conocieron a un químico y más tarde se les unió un exdirectivo de Heineken (El Aguila) y así como quien no quiso la cosa nació Abadía Española, una cerveza que inició su andadura hace 2 años pero que hasta hace poco tiempo no dio el salto a las cadenas de distribución. Su producto principal, embotellado en 33 cl y 75 cl, es una rubia de 5º que me sorprendió gratamente

Ahora se han atrevido con un producto arriesgado pero interesante, una cerveza de invierno, de 7º, elaborada como si un vino se tratara, algo así como una 'lambic', salvando las diferencias. Sorprende su escasa por no decir nula carbonatación (cosa que en un primer momento choca) aunque presiento que unos meses más en botella la van a redondear y mejorar aún más.

La presentación la han hecho esta mañana (sábado) en casa de unos viejos conocidos, los amigos de La Boutique, y allí nos hemos reunido otros tantos cervezófilos disfrutando de una buena compañía y un rato agradable degustando este nuevo producto del cual se ha hecho de momento una tirada limitada de 200 ejemplares.


Durante la charla hemos conocido como empezaron trabajando con una receta casera de cerveza (ya las abuelas valencianas se pusieron manos a la obra), como gastan lúpulo de Carrizo y flor de lúpulo de Saaz, malta que caramelizan ellos mismos en un horno en la cervecería y otras curiosidades y datos técnicos que esperamos conocer de primera mano en una próxima visita a sus instalaciones. Sin duda una mañana provechosa en la mejor de las compañías

martes, 30 de noviembre de 2010

Sènia. Unas cervezas a tener en cuenta

Nos las presentó el buen amigo Pau hace unos días y este fin de semana entré en contacto con ellas y con sus elaboradores. Me refiero a Cerveses Artesanes Sènia, de Benifaió. A este pueblo de la Ribera (València) nos dirigimos el pasado domingo para conocer personalmente a Jordi, Maria y Vicent y sus birras. Fue una jornada muy interesante, además de conocer su método de trabajo, pudimos probar sus elaboraciones y, alrededor de una mesa con comida y muchas cervezas (ante todo artesanas de otros puntos de España) pasamos un buen rato en familia, hablando de nuestra bebida favorita.


Me impresionó (teniendo en cuenta su juventud) su conocimiento cervecero, su pasión y sobretodo su empeño y capacidad de autocrítica y exigencia (o inconformismo) con sus productos que, la verdad sea dicho, me impresionaron sobremanera, por su calidad y por no caer en los estándares del mundo artesanal. De las tres birras que actualmente producen me quedo con la Blat (Trigo) que me impresionó (y eso que a mí las cervezas de trigo se me hacen difíciles de consumir) y con la Tostà (Tostada). La Rossa (Rubia) para mi gusto estaba demasiado carbonatada aunque era buena. Si queréis más detalles de sus birras, os remito a la entrevista que Pau, presente también en la comida, les hizo en su blog .


También tuvimos la suerte de probar un proyecto de Stout o mejor dicho de Imperial Stout, que está en proceso de prueba pero aún así apuntaba maneras y de dar rienda suelta a nuestros sentidos olfativos comprobando la calidad del lúpulo 'Chinook'.
Lo dicho, muy buenas cervezas, a las que deseo la mejor de las suertes y a las que auguro un largo porvenir sobretodo viendo la humildad y tesón que ponen sus elaboradores. Una vez más agradecer a Jordi, Vicent i Maria el trato dispensado y a Pau, Rossana, Ramón y Rosa la compañía. Salut!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La fotografía cervecera

En nuestros blogs, o almenos en muchos de ellos, ilustramos el texto con fotografías tomadas por nosotros mismos, muchas veces, de las cervezas que tomamos. En este caso, además de la Arend Tripel, estos últimos días han caído también una Gauloise Blonde y una Sierra Nevada Porter.

Pero hoy no voy a profundizar en estas 3 birras, simplemente diré que la Arends Tripel me gustó mucho, la Gauloise poco y la Sierra Nevada me defraudó, porque aunque estaba bien, la encontré demasiado 'bebible' o menos compleja de lo que esperaba y deseaba. Como digo, más que hablar de birras os voy a dejar un enlace interesante para el tema que introducía este post, el de las fotos. Un compañero coleccionista (no el autor del enlace) lo ha 'posteado' hoy en un foro y me parece que debía compartirlo ya que contiene consejos y recomendaciones muy a tener en cuenta a la hora de 'inmortalizar' nuestras birras. Yo particularmente seguiré haciendo las fotos como siempre, pero quien sabe.... en vuestras manos está... artistas!!!