miércoles, 27 de febrero de 2013

Birras, Blues y Festivales cerveceros



Empiezo este post por el final, por los festivales, en concreto por el que se anuncia para el próximo mes de Junio en Alboraya (Valencia), unas jornadas de cerveza y blues a las que se espera acudan cerveceros artesanales valencianos, del resto del país y también alguno italiano. Esperamos ansiosos ya la llegada de este evento que se celebrará muy cerca de la playa, al estilo de Birrasana. Detrás de este proyecto, que ya cuenta con web propia está Casto Giagnorio, de Birra&Blues.


Fue el propio Casto el encargado de presentar este Festival el pasado jueves en el transcurso de una distendida jornada en Beers & Travels en la que también pudimos degustar las cervezas que elabora en su restaurante 'Spaghetti & Blues' de la Playa de la Patacona, en Alboraya.



Empezamos la noche con la Rubia, una Pils muy clara, de fácil entrada aunque con un corte seco al final. Interesante e ideal para acostumbrar al cuerpo a lo que iría viniendo después. 


La Doble Malta fue la que más me gustó, más alcohólica (6.2º), con más cuerpo y más dulzona por los azúcares (melaza) añadidos. Muy sabrosa.


Cerramos la terna fundacional de Birra & Blues con su tostada, de 5,8º. Una cerveza de muy bonito color, elaborada con maltas europeas y lúpulos ingleses y neozelandeses. Muy rica también. Quedé gratamente satisfecho pues las había probado en barril hacía ya más de un año, cuando se inauguró la cervecería y encuentro que han mejorado mucho. Llegaba pues el momento de probar la última novedad de la marca:


Guitarra en mano, se presenta, la John Lee Blues, una Double Red Ale, según la define su creador, gran amante del Blues y que ha querido, con esta birra, homenajear a su ídolo John Lee Hooker. A pesar de sus 6,5º entraba muy bien y estaba muy conseguida. Elaborada con lúpulos Northern Brewer y Cascade y con un dry hopping también de Cascade. Lamentablemente a la cita nocturna faltó 'La Negra', una brown ale elaborada con calabaza asada y que según Casto está triunfando en su local y además entre el público femenino. Habrá que probarla!



Por si fueran pocas las birras degustadas, acabamos probando las 'Real del Duero' y vaciando las existencias de Dougall's de la nevera de Beers&Travels. Por cierto y para acabar cerrando el círculo, como sabéis, en 8 días empieza el Festival Cervecero más importante de España, el BBF (del cual espero hablar un poco más próximamente) y asistir a él desde Valencia va a ser un poco más fácil y divertido con este birrabus


A ver si al final sopla la flauta y por casualidad puedo escaparme en este intenso ida y vuelta que puede ser 'destroyer'.. Salud

miércoles, 20 de febrero de 2013

'Brown', de Xàbiga, 'Micalet' y 'Eurobikers'. Trío de novedades valencianas


Menudo mes de febrero estamos teniendo en la Comunidad Valenciana! Las novedades cerveceras se suceden sin pausa y no hablemos de las que están en barbecho y van a ver la luz próximamente... Abrimos boca con la Xàbiga Brown, que hemos tenido la oportunidad de probar recién salida de 'Bräumeister', y que es un gran trabajo de Toni, Javi, Paco y todo el grupo de amigos de la cervecera de Xàbia (Jávea), que disfrutan de lo lindo experimentando y consiguen resultados tan buenos como éste. Casi negra, con matices de torrefacto, un gusto final también un punto dulzón, bizcocho/toffe... en fin, un cervezón del cual a modo de prueba han elaborado (y finiquitado en poco más de una hora) unos 40 litros y que en breve será ya embotellado en serie, con una primera producción de unos 500 litros. Además han cambiado sus etiquetas y vendrán de nuevas. También siguen trabajando en otros estilos que esperamos fructifiquen pronto..


Ayer mismo y via Facebook (ese gran chivato cibernético) descubrí la existencia de una nueva cerveza, 'Micalet', que rinde con su nombre tributo al campanario de la Catedral de Valencia. Se elabora de momento en instalaciones de Cerveses Montcabrer (Gram), en Ontinyent, con receta propia, según me comentó Carlos, uno de sus responsables.


No dejamos la cervecera de la Vall de Albaida porque en ella también ve la luz esta otra producción personalizada para un equipo ciclista de la zona. Sin duda una pieza codiciada sobretodo por los coleccionistas de etiquetas. Como veis, estamos que nos salimos!!!

jueves, 14 de febrero de 2013

JARL!!!!!! La cerveza de los fistros pecadores llega de Escocia


Este post va dedicado a mi buen amigo JORGE ( EL DE LAS MAYUSCULAS) pues quien lo conoce bien sabe que es un perfecto 'fistro pecador de la pradera' que un día de estos como siga a este ritmo se le va a desencajar el duodeno. Como amirador del 'gran' Chiquito de la Calzada, no tengo duda que esta cerveza escocesa debería ser su birra de cabecera. La verdad es que estaba muy rica acompañando a una lubina al horno. Una cerveza lupulada pero sin estridencias (no olvidemos que es británica) con un aroma herbal y cítrico, más seca en boca y muy ligera, con sus 3,8º. En realidad es un lujo disfrutar de birras como esta en Valencia y también de sus hermanas mayores.


Si estas cervezas llegan aquí es por las inquietudes de Deli_rant (Restaurante y tienda de productos 'gourmet'), un establecimiento del centro de la capital del Turia totalmente recomendable y con una amplia selección de birras donde sorprenden 'rarezas' como el trío de escocesas y eso es debido a que su propietario no se casa con nadie, trabaja con varios distribuidores para traer lo mejor de cada casa (Rogue, Mikkeller, Evil Twin, Birrificio Ducato, Green Flash, To Ol,....) y cuando no es él quien se dedica a gestionar por su cuenta traer novedades como las que os muestro y de las cuales iré dando cuenta próximamente

martes, 5 de febrero de 2013

Las Birras de Enero


El 2013 empezaba de una manera inesperada. Un gripazo inusual en mí me dejaba totalmente KO anulando durante más de una semana mis capacidades gustativas y olfativas, obligándome a cancelar más de una quedada cervecera. Así es que a partir de la segunda quincena he tenido que ponerme las pilas y vive Dios que lo he hecho. Esto ha sido sin duda lo mejor que ha pasado por mi garganta durante estos últimos días de enero.


P2, escatológico nombre (o no?) para una birra que es petroleo puro. Más que Porter quizás Stout, pero sea como sea, sabrosísima y sorprendente.


Poco amante (aún) de las lámbicas, deducía que esta Cuveé René no me iba a dejar indiferente. Aunque muchos quizás considerarán que el maridaje con las gambas es poco ortodoxo, cromáticamente no hay nada que discutir. Muy buena.


Más estilos, ahora una Barley Wine, la Blithering Idiot de la americana Weyerbacher, otra señora cerveza, degustada con calma y sin prisas ante el ordenador.


Apurando el mes, cayó esta Thornbridge que ya llevaba tiempo en la despensa (no tanto como la Kriek). Normalmente las Vienna Lager acostumbran a satisfacerme y esta vez no falló tampoco


Llegamos al momento 'lúpulo' con Zona Cesarini como indiscutible ganadora del mes. Menudo pedazo de cervezón llegado de la vecina Italia via Málaga. Espléndida, espero repetir compra en breve.


También lupulada, contundente y oscurita, esta Stone, calificada como Ale pero a mi parecer más bien una Black Ipa. Bueno, así ha ido enero (6 cervezas, 6 estilos, 5 países) un mes que empezó desastrosamente y que al final me ha dado casi tantas satisfacciones como recibir un sobre de Bárcenas.

jueves, 31 de enero de 2013

La dieta de la alcachofa


Comentaba el buen amigo Pau el otro día en su blog unos cuantos experimentos cerveceros digamos que extremos. Afortunadamente, por estas lares no hemos llegado aún a tal desvarío (aunque todo se andará) pero si tenemos que reconocer que, a mi modo de ver, la Comunidad Valenciana ha sido pionera en el uso de otros productos naturales (además de agua, malta, lúpulo y levadura) y sobretodo autóctonos en la elaboración de cervezas. Dejando de lado las birras que llevan naranja en su composición (la última de ellas la 'Gènesis' de Fortaleny), hemos visto de chufa, níspero, albaricoque, miel y también de productos varios del campo de Elche. Ahora, la gente de Badúm, en Peñíscola se ha atrevido con una verdura como la alcachofa de Benicarló (denominación de origen protegida) y tengo que reconocer que aunque a priori la consideraba un ejercicio arriesgado, me ha soprendido muy gratamente.


Se trata obviamente de una cerveza de temporada, que salió a la venta para las jornadas de la alcachofa que se celebran en Benicarló y de la cual ya se está produciendo una segunda tirada ya que la primera ha sido un éxito. A mí particularmente me ha gustado bastante esta cerveza tostada en la que en aroma y para mí también en el gusto final sí se encuentran trazos de esta hortaliza. No se hace nada pesada y es muy agradable y fácil de beber, con sus 5º. A destacar también la bonita etiqueta donde la habitual furgoneta VW hippysurfera se ha sustituido por un tractor en un campo de alcachofas. Un buen trabajo chicos!

martes, 29 de enero de 2013

Noche de cata en Beers & Travels


La primera cata cervecera organizada por los amigos de Beers & Travels parecía una cena de fraternidad de la comunidad cervecera. Por un lado productores o representantes de los mismos (Casto de Birra e Blues y Miquel de Tyris), homebrewers, distribuidores (Bierwinkel), tiendas cerveceras físicas (los organizadores), online (www.cervezasymas.com), la terna de la Birrapedia y hasta algún bloguero. Buena excusa la de anoche para reunirnos todos en torno a unas cervezas bastantes 'clásicas' y dejarnos llevar por las amenas e instructivas explicaciones de un veterano en la materia, Erik Coene


Supongo que muchos conoceréis o habréis oído hablar de este belga de carácter bonachón (esa fué una de las gratas sorpresas que me llevé de la velada) afincado en Azcona (Navarra) y que podríamos decir fué el primer importador y en un principio distribuidor de cerveza de su país en España. Una 'loca' aventura que bajo las siglas 'Cervebel' emprendió con un socio hace ni más ni menos que 25 años (se cumplieron este 2012). La verdad es que la cata, que se extendió más de 3 horas entre risas, buen ambiente y charlas cerveceras, no me atraía tanto por las cervezas a degustar (pues ya las conocía todas) como por la posibilidad de tratar directamente con Erik, objetivo que evidentemente se cumplió y me satisfizo sobremanera


Las birras probadas en la sesión cervecera fueron las que veis: Timmerman's Oude Gueze, Weihenstephaner Hefe Weissbier, Orval, La Chouffe, Duvel y Gulden Draak.... como veis, el belga barrió para casa, ja ja ja.... si bien en su descargo cabe decir que la cata fue un poco improvisada pues hasta la semana pasada no se supo que estaría de paso por Valencia y se pudo, desde Beers & Travels, contactar con él para organizar un evento del cual 'tiró' de cervezas que se venden en el local y como nos confesó, no arriesgó, pues tampoco sabía qué perfil de asistentes iba a encontrar. La verdad es que los 'clásicos' no fallaron pero lo mejor insisto fue el buen ambiente que reinó durante la reunión. Agradecer también a los organizadores (Ximo, Enrique y Ana) el trato dispensado y las viandas que ayudaron a hacer llevadera la ingesta desmesurada de cerveza. Era la primera cata que organizaban y la verdad es que han situado el listón muy alto... a ver si repetimos pronto.

lunes, 21 de enero de 2013

Encuentro de coleccionistas de CELCE




Había pasado un año desde la última reunión de la delegación de CELCE en Valencia y eso es mucho tiempo así que después de una convocatoria cibernética, conseguimos de nuevo juntarnos un buen puñado de personal en la cervecería Beer de Valencia, donde Dioni nos tenía preparadas unas viandas para alimentar nuestros estómagos antes de iniciar una sesión de intercambio, donde se vió todo tipo de material: chapas, posavasos, latas y en menor medida etiquetas, publicidad cervecera y demás breweriana



Al final nos dimos cita una veintena de coleccionistas, muchos de ellos miembros de CELCE pero también otros 'novatos' en estas lides, como los Capelo Brothers o el amigo Pau 'Lupuloadicto'. En definitiva un buen rato de charlas cerveceras e intercambios, con gente venida de toda la geografía valenciana y que tenía como plato final una subasta de piezas cerveceras, una experiencia que ya habíamos ensayado en 'petit comité' en diciembre y que en aquella ocasión resultó entretenida


Salieron a subasta varios lotes, de todo tipo, de los cuales algunos se vendieron y otros no y a un servidor le tocó ejercer de mantenedor del acto y 'entertainer' oficial como demuestran las fotos


Al final, en los breves parlamentos se acordó establecer un calendario estable de sesiones de intercambio, intercalado con alguna que otra subasta entre semana y también se nos cedió la palabra para poder presentar el proyecto de la Birrapedia, al cual se ha sumado ya alguno de los presentes. Agradecer también a José Tamajón, amigo coleccionista y bloguero cervecero, las fotos que ilustran este post ya que algunos nos dejamos la cámara... ya se sabe... uno no puede hacer tantas cosas...