domingo, 7 de junio de 2015

Seguimos resucitando gracias al #7FFdA




Esto del #FFdA, además de un gran invento de l'amic Birraire y excelente excusa para mantener el blog ativo, es ante todo la manera de dar salida a esas cervezas que vas guardando para no sabes cuando. Así que hemos aprovechado la ocasión y esta vez sin trampas (o no) hemos vuelto a participar en una iniciativa que servidor siempre espera y a quien esta vez se le había pasado



El viernes noche, todos los elementos se habían aliado en mi contra y mi condición de padre familia irresponsable me empujó a la cama antes de lo previsto y con gran cansancio acumulado... Afortunadamente para el #FFdA logré retomar el vuelo y ataqué con ansia esta cerveza de 'Dogfish' que si bien no llevaba demasiado en el armario sí que tenía ganas de probar. La elegí por dos motivos, porque el fin de semana anterior más de un partido político se llevó (por fin!!) un Santo Palo en toda regla y porque en mi infancia, uno de los árboles que teníamos en aquella casa de Sant Joan Despí era un Palosanto... Una cerveza contundente sin llegar a la rotundidad de algunas Imperial Stout de similar graduación.., pero un goce para los sentidos en una noche que se daba por perdida




Sábado a mediodía, plato de pasta post partido de Rugby (de l'hereu, que servidor ya no está para trotes deportivos) y decidí tomar esta Kriek que me sorprendió porque a pesar de su carbonatación en vaso no lo es tanto en boca y se asemeja tal cual a un vino tinto, con poca acidez presente, menos de la esperada. Muy rica pero me supo a poco.


No podía faltar en mi selección una Imperial Stout y aquí la tenéis, una excelente Fuller's... con toques achocolatados, intensa, sabrosa, excelente... brutal, de las mejores que he tomado y sus 10,7º parecen mucho menos. Lo mejor del #FFdA seguramente.


Quien me conozca o haya seguido alguno de mis últimos #FFdA habrá visto que siempre hay una cerveza que completa la terna de elegidas y que está más cerca del 'frikismo' que de otra cosa... Aquí está... una cerveza no salida del armario, sino salida de una CUEVA!!! Encontrada por el amigo Quique 'Mitja Galta' (ese cervecero casero que nos soprende con elaboraciones de 72º o de 2000 IBU's) durante una de sus salidas como de espeleología. Pues bien de una de esas cuevas salió esta 'Terken', cerveza francesa de Roubaix, que si bien debería ser una rubia al uso, se había convertido en una especie de 'Barley Wine' que sólo caté superficialmente ante las advertencias de médicos y biólogos que pululan a mi alrededor... Salut!!! 





domingo, 24 de mayo de 2015

#La Ronda 33. La Realidad Cervecera de tu ciudad

De nuevo la #Ronda, esta vez organizada por el amigo y socio Pau, y sólo por eso y por el número en cuestión (la edad en la que resucitó Cristo) no se me ocurría mejor motivo para 'resucitar' un 'blog' aletargado (trabajo, familia, pereza, sueño...) demasiado tiempo.


Así que despejémonos un poco y aprovechemos la jornada de reflexión electoral para retomar esta bitácora con esa interesante disquisición sobre la realidad cervecera de la ciudad en que uno vive y la que se respira en ciudades como Barcelona y Madrid. Esto me permite hablar de dos de las urbes donde he vivido y otra que me encanta, así que voy a desgranar mis opiniones de las mismas, con ciertas comparaciones musicales:

'Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder' ('Gitana Hechicera', Peret)


Barcelona es la ciudad de mi adolescencia y juventud, la que centraba mis salidas nocturnas de mocedad, el referente para alguien nacido a sólo 9 km de ella. Cuando dejé Catalunya, en 1994, la realidad cervecera de la ciudad no era para nada la 'locura' actual. Apenas unos cuantos locales con productos de importación y muy variopintos (tanto los bares, cervecerías, como los productos que dispensaban) y un primer 'brewpub', la Barcelona Brewing Company que acababa de abrir un año antes y que luego descubrí que tenía detrás al mítico Steve Huxley.


Actualmente Barcelona (Catalunya) es el exponente más claro de la revolución cervecera en España, ya sea por número y calidad de locales, de fabricantes, distribuidores, festivales, etc... Desde mi punto de vista las razones son varias... haber empezado antes, el carácter emprendedor de la ciudad y su apertura al turismo a través de la búsqueda de nuevas ofertas, mucha influencia del extranjero, la idiosincrasia local y las ganas de llevar a buen puerto proyectos innovadores... Todo ello suma y actualmente la capital catalana se ha convertido ya en destino cervecero de referencia internacional, lo que contribuye aún más a su expansión. Veremos dónde está el límite! De momento, a disfrutarlo y disfrutarla.

'Al meu país la pluja no sap ploure, si plou poc és la sequera, si plou massa la catàstrofe' ('Al meu país la pluja', Raimon)


La letra de esta canción ('en mi país la lluvia no sabe llover, si llueve poco es la sequía, si llueve mucho la catátrofe) del cantautor de Xàtiva (donde está tomada la foto), era una metàfora sobre la dictadura de Franco y la lengua valenciana pero también actualmente nos sirve para reflejar la actualidad cervecera en Valencia y otras ciudades de la Comunidad Valenciana y retrata perfectamente el carácter valenciano. Llegúe a la capital del Turia por temas laborales y aquí sigo 20 años después. El contraste con Barcelona fue intenso al principio pero me aclimaté bien. El panorama cervecero era similar, apenas unos cuantos locales con oferta variada y también un 'brewpub' que no prosperó. Tampoco era yo entonces un 'beerhunter' o consumidor impulsivo de novedades como lo soy ahora. Me conformaba bien con poco. Lo que sí descubrí en mi llegada a Valencia fue una característica del carácter valenciano denominada 'meninfotisme' y que podría traducirse como una especie de pasotismo o desinterés o simplemente sirve para explicar porque este pueblo es así de desenfrenado y sobretodo sin término medio (cosa que se aplica también al panorama cervecero)



Choca mucho que hasta hace un año y siendo la tercera ciudad de España, los únicos locales cerveceros interesantes fueran una espléndida cervecería italiana, un brewpub norteamericano y otro sueco, y los establecimientos de una franquicia creada por un importador de cervezas belgas (en su mayoría), además de alguna cervecería fuera de lo común como 'Beer' (casi 30 años en la brecha), Fuera de Valencia sí existían cervecerías y locales más interesantes, pero en la ciudad no se defendían ni las marcas locales cuando eran absorbidas por empresas más grandes (Turia por Damm o Aguila por Amstel) existía una gran falta de cultura birrera (aún siendo la cuna de CELCE, club de coleccionismo cervecero).


Todo ello propicia entre otras cosas, que mientras empezaron a nacer tiendas especializadas (algunas de las cuales ya han cerrado), surgieran cervezas artesanas y parecía que se animara la cosa con algún que otro festival (todos ellos de éxito más bien discreto), gran parte de la población siga pidiendo una 'Aguila' cuando la marca ya no existe desde hace más de 20 años, se crea que la 'resucitada' Turia sea una cerveza artesanal, y que el pequeño grupo de adictos cerveceros (aquí ya me había convertido a la causa) nos encontráramos prácticamente aislados. Y de repente... de la nada al todo. En un año 10 locales nuevos (6 de ellos nacidos en tres meses), con gran oferta en sus grifos, con una invasión de actividades para satisfacer a un público especializado (aquellos locos y unos cuantos más que se han sumado) que si puede asistir a esos eventos coincide con los de siempre o bien no lo puede hacer porque en un mismo día hay tres actividades. Mientras algunos de esos locales no acaban de despegar, en otros la clientela se despreocupa de lo que hay pinchado porque realmente no le interesa. Necesitábamos un cambio en el panorama, pero como siempre pasa aquí, todo llegó de la noche al día, de 0 a 200 en 10s, la gran mascletá cervecera!!! esperemos que no quede en mucho ruido y pocas nueces...

'Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir' ('Pongamos que hablo de Madrid', Joaquín Sabina)


Conocí a Madrid tarde y me enamoró. Es una ciudad a la que voy (por una cosa u otra) almenos una vez al año. Tengo familia y amigos allí y la verdad es que cuando regreso, casi no le doy tanta importancia al panorama cervecero (excepto si me junto con algunos 'indeseables') y si eso me
pasa a mí que soy un 'freak' como no le va a pasar a los miles de visitantes que llegan a la ciudad. Madrid es para mí la gran capital, una ciudad con edificios imponentes como tantas otras grandes ciudades europeas, con espléndidos jardines y museos y con una cultura de las cañas que tanto nos gusta a algunos y encadila a otros y que a su vez impide (desde el punto de vista de alguien que no conoce tanto la urbe) crecer a mayor velocidad o con mayor repercusión ese panorama cervecero existente que es muy interesante tanto en variedad de tiendas como de cervecerías.


Servidor cuando va a Madrid va a pasárselo bien y a tomar si puede buenas cañas de esas que sirven por Malasaña o por Chambery en locales castizos, de baldosas en las paredes, con decoración 'previntage' y si puede ser acompañando unos callos, un cocido o un bocata de calamares... Necesito tomar vermú de grifo y pasear por el Madrid de los Austrias y si además descubro un nuevo local (como si fuera difícil) cervecero o no, pues mejor que mejor, pero las prioridades ya las he expuesto y creo que no soy el único. Así de duro, así de simple... 'Madrid me mata'

PD: Perdón por la 'brasa' tanto tiempo de inactividad se nota y cuando se suelta, pues pasa lo que pasa1. Salud y Birras!

martes, 3 de febrero de 2015

'Tyris' manda su 'Lemonzilla' al asalto del BBF



'La vida es muy corta para beber cervezas aburridas'. Una frase que hemos oído muchas veces y que compartimos al 100 %. Un lema que suscriben también Gonzalo Abia y Dani Vara, responsables de 'Tyris', una de las cerveceras artesanales valencianas más veteranas y la más prolífica sin duda alguna.


Acaban de cumplir los 5 años de existencia en este 2014 que acabamos de dejar atrás y aquella primera cerveza homónima en este lustro le han salido hasta 9 'hermanitas'. La última que ha visto la luz, lleva por nombre 'Lemonzilla' y como se puede intuir, el limón (o mejor dicho los limones) figura entre su ingrediente principal. Esta 'particular' interpretación de la 'clara', 'shandy' o 'radler' la elaboran con frutos frescos de la huerta de Alboraia, al lado de Valencia y va a ser la cerveza que llevarán y con la que debutarán en el próximo BBF (Barcelona Beer Festival), que se celebrará entre los próximos 13 y 15 de marzo en el Museu Marítim de Barcelona.


Alguno se preguntará, ¿una cerveza con limón en el BBF? y nosotros respondemos y suponemos que la organización también lo habrá considerado así: -¿Y porqué no? En una feria cervecera con cerca de 300 cervezas de todo el mundo y con una amplia representación nacional todo tiene cabida y la presencia de una cervecera veterana como 'Tyris' era una asignatura pendiente. Así que hasta allí llevarán su particular 'arma de exprimición masiva', como reza en su divertida etiqueta.


La presencia en el BBF culmina sin duda unos últimos tiempos muy agitados positivamente hablando en 'Tyris' con la apertura primero de su local cervecero 'The Market' y después de su particular 'Tap-Room', 'La Fábrica de Cervezas'. Además están cambiando la maquinaria para duplicar producción y el capital privado ha entrado en la marca, síntomas sin duda de progreso y sobretodo de inquietud cervecera, algo que siempre ha caracterizado a esta cervecera valenciana, que ha servido también, no lo olvidemos, de plataforma de inicio a muchas otras empresas del resto del país.


sábado, 17 de enero de 2015

#LaRonda29. Mujeres y Cerveza... Sexo, mentiras y cañas de Birra o el tío Txema se destapa!


Cierren los ojos, tápense los oídos y no abran la boca los menores o muy sensibles. Llega la renacida #Ronda con su edición 29 (por el tema podría haber sido la 69) propuesta en este caso por el Sr Joan Birraire, quien ha abierto la caja de Pandora con algo tan sencillo como lanzar a la blogosfera birrera los conceptos y materias: Cerveza y Mujeres. Lo hace el tío y se queda tan pancho, como pensando y diciendo... hablad, hablad malditos, decid lo que sea, que en casa os crucifican, porque ya se sabe...


He leído ya varias de las aportaciones y coincido con la mayoría, el sexismo está presente en esta relación sobretodo si a las campañas publicitarias nos referimos, baste indagar el anuncio que encabeza este post y otros tantos (hay muchísimos) como los que se recogen aquí


En fin, hablar de mujeres y cerveza, dos de mis grandes pasiones (junto a los colores blanquiazules) me apetece, pero por otro lado, es volver a los tópicos de siempre (y que, todo sea dicho, muchas veces se cumplen), así que hoy voy a destapar una de mis facetas ocultas (para algunos) para ratificar lo que la mayoría sabemos y apoyamos.


Miren ustedes, lo más parecido al mundo cervecero es el Porno. Muchos estilos, muchas variedades, cosas frikies, etc, etc. Servidor, durante una larga etapa de su vida, trabajó ese mundo como crítico, aficionado, fotógrafo, etc...  y allí, se establecía la misma dicotomía, planteamiento o como le queramos llamar. Que si el porno era cosa de hombres... que si tal autor hacía pelis porno para mujeres (os suena el argumento?). Pues no, ni el porno ni la cerveza son cosas de hombres, ni hay que hacer supuestas cervezas o películas para mujeres. Los seres humanos tenemos nuestros gustos independientemente de nuestros sexos afortunadamente, Así he conocido mujeres a las que les encantaba el porno más 'hard', al igual que a otras les chiflan las cervezas alcohólicas, lupuladas, intensas, etc... Hay 'maestras cerveceras' o mujeres que se dedican a la elaboración (monjas y no monjas) como hay directoras de películas porno (como la amiga Sandra V -en la foto- quien además es una apasionada de la cerveza y trata de no perderse ningún festival cervecero, como antes no se perdía los eróticos) como hay mujeres a quienes sí gusta ese porno 'soft' y las hay a quien encantan las cervezas afrutadas y por supuesto las hay que detestan las pelis XXX como existen quienes reniegan de la birra. En definitiva... hay cervezas... y, como cantaba Sabina, hay MUJERES

domingo, 11 de enero de 2015

Feliz 2015 tras #MiNavidadCervecera


No sé que sería de este blog si no fuera por estas iniciativas conjuntas que si bien corren el riesgo de solaparse por su proliferación, por lo menos a servidor le sirven como excusa para juntar unas letras y así, en este caso, dar forma al primer post de 2015. Pues sí, esta vez, desde el blog Cervecerías de España se nos invitaba a exponer cómo habían discurrido cerveceramente estas fiestas navideñas, todo ello bajo el hashtag #MiNavidadCervecera.


En mi caso, y como en otros muchos, las fiestas navideñas han servido para vaciar mi despensa y también para dar rienda suelta a la encomiable y jamás del todo apreciada y entendida labor 'Beervangelizadora', que casi nunca da resultado pero a todos agrada ya que beben y beben y vuelven a beber a costa de un servidor. Menos mal que uno se reserva para esos momentos de tranquilidad a la vera de la chimenea alguna de las que no van a ser compartidas. De todos esos momentos resumo estas dos instantáneas, borrosa una y enfocada la otra, de dos cervezas de invierno (estilo que a veces no me convence cuando se trata de elaboraciones muy especiadas) que me tienen robado el gusto... Feliz 2015 a todos!!

viernes, 5 de diciembre de 2014

#6FFdA ... Y tenía una cerveza, dentro del armario, ay ay ay ay!!!


Valga este homenaje en el titular a la inigualable Raffaela Carrá para agradecer al amigo Joan Birraire la sexta edición de un evento que permite a este blog volver a salir del ostracismo tras el In-Out Day.Toca desempolvar cervezas y todo lo que sea limpieza en la improvisada bodega es de agradecer pues supone abrir huecos y sobretodo obliga a consumir esas 'birras' que duermen el sueño de los justos como las notas sobre el arpa, esperando la mano de nieve que sepa arrancarlas (romántico que es uno).

En este caso la mano eligió tres botellas en concreto, la primera la tenía guardada hace ya más de un año y apetecía tomarla desde hace tiempo. Se trata de la 'Hanssens Oudbeitje Lambic'


Si mal no me equivoco, esta cerveza llegó via Alicante a mi particular despensa y tocaba ya descorcharla. Además la acompañé con un suculento 'Kriekbier Paté' comprado en la recién estrenada tienda del 'Biercab'. Un color precioso y un sabor muy rico, menos 'ácido' de lo que en principio pudiera haber esperado o quizás es que ya le esté pillando el truco a estas cervezas. 


Como suele ser habitual, en el rincón más oscuro del armario se esconden los 'petróleos' y por supuesto no hay mejor ocasión que ésta para dar cuenta de alguno de ellos. Excepcional esta 'De Molen Bakker wort Bowmore BA'. Una Imperial Stout riquísima envejecida en barrica... que entra en el ránking de las 10 mejores del año (la grna mayoría de corte similar, oscuras y pasadas por barril).


Más curioso es el último estilo de la cerveza desempolvada en último lugar (las tres en dos jornadas diferentes). Una 'eisbock' de 'Kulmbacher' que acababa de caducar. Hasta ahora mi experiencia con este estilo básicamente se limitava a 'Schneider' y algún experimento casero. Una cerveza sabrosa si bien me quedo con la 'Aventinus'.  Ahora dejamos ya el #6FFda para sumergirnos en #28LaRonda y en preparar el surtido de invierno y mi particular convocatoria bloguera que ya os comunicaré cuando llegue el momento. Salud!!!

viernes, 14 de noviembre de 2014

Un día negro o más lo tiene cualquiera. ISD 2014


Siempre con prisas, siempre a última hora, siempre igual que dirían 'Los Suaves'. Es el ritmo frenético que transmitía en mi último post viajero y el que ha marcado mi vida. Me pilla el toro con el ISD (que no es el día del Estado Islámico sino el de otra cosa igual de negra pero mucho más satisfactoria). Total que había planeado con tiempo responder a esta iniciativa internacional pero impulsada aquí a nivel bloguero por el amigo Teddy y además mi estrategia, aprovechando las amplias posibilidades que el mismo ofreció, iba a permitir vaciar mis reservas petrolíferas y a su vez lanzar a la red un extenso post similar al que se marcó el amigo Solanilla con motivo de #LNMO pero... la cosa se ha quedado en un 'stoutus interruptus'. Aún así, ha habido limpieza...


Bueno, la primera de las elegidas, no era precisamente una 'Stout' pero estaba dentro de la posible selección al tratarse de una 'Porter'. Más concretamente la 'Summer Porter' de De Molen, una cerveza que reconozco que no me dijo ni fu ni fa y luego al chequear (no siempre lo hago) las puntuaciones en Ratebeer me di cuenta que evidentemente no está muy bien valorada en su estilo. Bastante carbonatada, debe ser de las pocas 'oscuras' de la marca holandesa que no me ha convencido.


Tenía claro que en mi elección también debía de caer algo de producto nacional y como tenía esta curiosa 'Chocolate Stout' canaria, la 'Chutney Albert Spaggiari' era el momento de probarla. La verdad es que estaba buena y sobretodo fiel a su sub-estilo pues era achocolatada, seca y fácil de beber. 


Rebuscando en el fondo de armario (tranquilo Joan que aún quedan cosas) encontré esta 'Barista' caducada de 'Summer Wine' que no sé si por estar pasada de fecha o no, ha sido la 'Expresso Stout' más floja de cuantas he probado y bastante alejada de cervezas como la 'Hitachino' o incluso la 'Coffee Porter' de 'Spigha'. Muy carbonatada, notas a café... pero vaya... fracaso!!!


Y por fin... la joya!!! Sin duda una de las tres mejores cervezas que he bebido este año de momento. Me lo dijo Pau y ciertamente tenía razón... esta colaboración de 'De Molen' y 'Narke' es sencillamente espectacular. Un licor en boca a pesar de sus más de 11º. Una Rye (centeno) Imperial Stout envejecida en barricas de Bourbon... Buff aún la recuerdo... va por ustedes Sres... y juro que ésta sí la tomé sin prisas... Por cierto... no empecéis con nuevas iniciativas blogueras que aún me queda la Ronda y llegará el FFdA seguro.... Pero para febrero-marzo prometo lanzar una yo... ahí queda el envite!!!