martes, 22 de mayo de 2012

Arte cervecero o cultura cervecera


Para aquellos que me acusan de no tener 'espíritu artístico' o delicadeza, va dedicado este post. La verdad es que debo agradecer a la amiga Sandra (cervecera aficionada) la información acerca de estas pinturas que, lo creais o no están realizadas con cerveza.


La artífice de este trabajo, que igual muchos ya conocéis, es la artista norteamericana Karen Eland.


Sus obras en las que igual utiliza stout, porter, o lagers, en función de la tonalidad que le quiera impregnar, abundan además las referencias a temas cerveceros y encontramos igual retratos como el de Sir Arthur Guinness, réplicas de cartelería antigua o preciosas composiciones como ésta de ciclistas del Tour de Francia tomándose un merecido respiro


Por si no os lo creéis, aquí os dejo un vídeo para que veais cómo trabaja esta artista. La verdad es que a mí también me ha sorprendido la notícia


Para que luego digáis que la birra y su mundo no son cultura... y ahora un chiste malo para finalizar este post... ¿cuál es la medida cervecera más artística?: 'La Pinta'..... Diossssss!!!!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Soy un... SIN BEER...güenza!!!


No, que no, que no me he vuelto loco.... lo que pasa es que a uno le da por participar en paneles de opinión, encuestas de consumidores y claro un día te toca opinar sobre esto, es decir, sobre la Mahou Sin... una cerveza que por lo visto me persigue, a tenor de la rocambolesca historia del pasado... Total que al ser elegido como 'tester' de esta cerveza (no soy el único, ja ja ja) me han correspondido 30 botellines que lógicamente voy a empezar a mover, por el espacio que ocupan y porque como comprenderéis no voy a dar cuenta de muchas de ellas.... Si alguno quiere... ya sabe


Y siguiendo con la marca de las 5 estrellas, si este fin de semana estáis por Valencia y más concretamente por el barrio de Russafa, se celebra una nueva edición de 'Russafart', un certamen en que artistas y galeristas celebran jornadas de puertas abiertas y también sacan sus trabajos a la calle. Coincidiendo con esta muestra, varios locales ofrecen una promoción de Mahou que os muestro más arriba y que permite a aquel que dé cuenta de 10 cervezas de la marca madrileña ser obsequiado con una exclusiva camiseta. Forzaremos la máquina!!!

lunes, 14 de mayo de 2012

Mostra de Vins, Caves, Licors i.... CERVESES (y II))


Dos veces más (aunque por breve espacio de tiempo) he regresado a la Mostra para dejarme caer por los stands pendientes (como el de Tyris, con sus 4 grifos) y poder degustar alguna que otra birra más. Precisamente en el stand de los de Ribarroja, siempre abarrotado, y después de saludar tanto a Gonzalo como a Dani, he podido degustar una Au Yeah de barril y una VIPA embotellada (el último día, los surtidores ya estaban secos) y conseguir esa anunciada 'Smoky Porter', de 4,5º y una más que interesante etiqueta

Otros que despachaban birra a diestro y siniestro eran los 'socarrats'. Para mi desgracia, al pasar hoy por su stand me he encontrado que también habían acabado las existencias de barril, así que tendrá que ser otra vez la que pueda probar 'Socarrada' de grifo... ya tenemos una asignatura pendiente


Además, Raúl y cia están de enhorabuena por el premio recibido en Bélgica y que no han dudado en publicitar al máximo, como corresponde


 Uno de los grandes momentos cerveceros de la feria lo pasé también el stand de Galana... Los de La Yesa, se van superando y ampliando su oferta (ya van por la receta número 9)


Pude degustar con ellos la rubia de barril y deleitarme con una espléndida cerveza de su receta número 5... tan buena, que en cuanto pueda me hago con alguna más para tomar tranquilamente en casa

 
Ya para finalizar, una doble malta en el stand de BirraeBlues de donde, por encargo, me traje un ejemplar de cada una de sus producciones en formato 33 cl, si bien también las comercializan en el de 75 cl


En fin, la cerveza se va abriendo hueco en un certamen tan histórico como este, que lleva 24 ediciones ya en Valencia y demuestra que su estado de salud, el de las artesanas valencianas es óptimo... ahora... nos vemos en Benissa!!!!


jueves, 10 de mayo de 2012

Mostra de Vins, Caves i Licors.... i CERVESES (I)



Será la XXIV Mostra de Vins, Caves i Licors de València, pero en esta edición los auténticos protagonistas son ellos, los cerveceros. Si el año pasado podíamos encontrar ya 2 stands de marcas artesanas y presencia testimonial de una tercera, este año en el viejo cauce del Turia, los stands son 8. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Fernández Pons (Altura de Vuelo), La Socarrada, Tyris, Cerveza Artesanal 2.0, Gram, Birra & Blues, Spigha y Galana. 


Algo se mueve y sobretodo se deja notar en un certamen como este cuando los 8 cracks que están detrás de estas birras son llamados a posar juntos y a ser entrevistados para diferentes medios de comunicación y servidor que pasaba por allí pues aprovecha el momento. La verdad es que ha sido una escapada breve pero intensa (pienso volver el fin de semana para completar estas entradas) ya que no he podido departir con calma y cervezas con cada uno de los presentes

 
Con quien primero he topado ha sido con Pablo, de Cerveza Artesanal 2.0 de Castellón, birra de la cual ya he hablado en este blog y que hoy he podido degustar de nuevo pero tirada de barril. Cómo ganan las cervezas y las artesanales no son la excepción servidas de grifo... impresionante!! y ese ha sido el gran descubrimiento y la gran novedad de este año, que la mayoría de los presentes han traído sus producciones en este formato, además de las botellas. Si tenemos en cuenta que la feria siempre se celebraba en Marzo-Abril y este año lo hace en Mayo y con temperaturas elevadas, el éxito está asegurado


Muy cerquita de allí compartían stand Spigha y Gram... y allí la primera novedad... la nueva Spigha Voramar, una rubia (disponible en barril también) que ve la luz para satisfacer a aquellos que se veían desbordados por la lupolización de la Na Valora... pero en el fondo se nota que Pau, el maestro cervecero de la marca es en el fondo un Hop-head (con todo el cariño) porque sigue siendo una cerveza donde el lúpulo se nota sobremanera (y yo que lo celebro), para mí es como la hermana pequeña de la Na Valora


También he podido conocer personalmente a las buenas gentes de Gram y ver que la embotellan (yo lo desconocía hasta ahora) en el formato de 50 cl


Estando allí charlando se ha acercado Gonzalo de Tyris, que este año en su stand cuentan con 4 grifos (VIPA, Au Yeah, Tyris y Riu Rau) y me ha hablado de otra novedad que al final no me he podido llevar y que espero poder degustar en breve, ni más ni menos que una Porter Ahumada... En esas estábamos cuando los cerveceros han sido citados para la foto en el stand de Fernández Pons y allí otra novedad, la Pons 1840, una cerveza de 6º (gran sorpresa para mí si tenemos que en cuenta que -encargos aparte- sólo contaban en su catálogo con Altura de Vuelo).


 Ya os adelanto que hay más, como son las 3 elaboraciones de Birra & Blues ya embotelladas y etiquetadas, nuevas recetas de Galana, etc, etc..... Dios!!! Cómo ha cundido la hora escasa!!! Menudo aperitivo para Benissa!!!! Seguiremos informando!!

jueves, 3 de mayo de 2012

Gratas sorpresas italo-valencianas!!!


Como dice la canción, cuando menos te lo esperas, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la birra. Cierto es aquello de que aunque sepas (o creas saber) que en un establecimiento no va a haber nada nuevo cerveceramente hablando, conviene fijarse por si acaso... y ese por si acaso se convertió en grata realidad este pasado lunes cuando después de una comida en un clásico colmado reconvertido en tienda-restaurante de Valencia, ya a la hora de marchar decidí fijar mi mirada en la sección de birras donde antaño recordaba algunas referencias artesanales valencianas. Dichas referencias habían desaparecido y en la mínima estantería dedicada a nuestra bebida favorita, sólo algunas referencias belgas clásicas, la inefable Inedit, alguna alemana e irlandesa y poco más... Pero arriba, en lo más alto de la estantería, localizé unas Wayan italianas de Birra Baladín y a su lado estas dos joyas, de las que sólo había oído hablar en algunos blogs y foros. Ni corto ni perezoso y eso que no disponía de tiempo las cogí (eran las únicas) y se las entregué a mi suegro con la orden que las pagara él ya que no podía entretenerme. Por si no conocéis estas cervezas se tratan de dos ejemplares Reserva Teo Busso (alma mater de Birra Baladin) en concreto la XFumé (una barley wine de 14º) de 2006 y la impronunciable XYAUYÚ hermana de la anterior y de 2005 Por si fuera poco, acabo de ver en la web de la marca, que las que se comercializan actualmente corresponden a las añadas de 2010 y 2008 y que el precio que pagó mi suegro por éstas dos no llega a la mitad de lo que vale una de ellas en su tienda on-line. Desde luego fue un golpe de suerte que espero disfrutar antes de final de año ya que en ambas botellas se recomienda dar cuenta de la cerveza antes que llegue el fin del mundo y tal y como están las cosas y como predijeron los Mayas... no sé si llegamos a diciembre!!!!!

miércoles, 2 de mayo de 2012

En abril no fueron 1000 pero estas sí fueron las mejores!


 Era obvio que después de la buena nueva de este mes, esta cerveza (de la cual tenía excelentes referencias y pude disfrutar gracias a la gentileza del Sr Lupuloadicto) pudiera estar entre las mejores de Abril. Pero si realmente lo está es porque se lo merece, porque esta Grim North es una gran cerveza, un cervezón en toda regla y la mejor prueba, que las artesanales de aquí en colaboración con otras cerveceras o aplicándose a fondo, pueden sacar excelentes birras.


Si la cerveza que encabeza este post, tiene que ver con el nacimiento de la pequeña Marina, esta otra fue el homenaje que me hice la noche anterior al parto. Le tenía muchas ganas a esta IPA elaborada con lúpulo fresco de Nueva Zelanda por las gentes de Sierra Nevada y la verdad es que estuvo tremenda... Altamente recomendable, muy equilibrada... todo un placer para el paladar.


De la dos siguientes cervezas no voy a explicar demasiado ya que el buen amigo Pau lo ha hecho antes. Las disfrutamos conjuntamente y son dos barbaridades... la 'Bitter Monk' no sabría como definirla, a cada sorbo le encontraba algo nuevo y siempre mejor. Una elaboración como nunca había probado, empezé con cierto reparo y acabé extasiado

 La 'Angel's Fhare' de The Lost Abbey ha sido el gran copón del mes. El elixir, un licor propio de ser degustado con calma... sin duda la mejor barley wine que se ha deslizado por mi paladar. Acabo destacando también otra cerveza que no he fotografiado pues la tomé de barril (por suerte y por casualidad) en Ruzanuvol (Valencia)... Se trata de la Salta Foss de Birrificio Lambrate, uno de los tipos de cerveza que elaboran los de Milano sólo de manera ocasional, una triple belga de casi 9 grados y con mucho peligro ya que entra fácilmente y está muy pero que muy sabrosa.... En fin un mes intenso en lo personal y también lo cervecero.... veremos que nos depara Mayo!