Mostrando entradas con la etiqueta lúpulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lúpulo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Las mejores de Noviembre.


Después de un final de Octubre tremendo cerveceramente hablando, el inicio de Noviembre llevaba los mismos derroteros. Tenía un miedo atroz a la hora de abrir esta Alvinne Melchior envejecida en barrica de Borgoña. Primero por los habituales 'geiseres' que he vivido en carne propia al destapar muchas de las producciones de esta 'picocervecería' belga. Segundo por el trasiego que llevaba la botella, de Valls a Valencia, de Valencia a Alicante y de Alicante a Penàguila, además del paso por diferentes neveras. Tercero porque el tapón supuraba un poco... pero al servirla en la copa y poder probarla... fue una sensación tremenda... la de otro de esos licores cerveceros para ser degustados a sorbos cortos y durante largos espacios de tiempo, acompañando la lectura de un libro al lado de la chimenea.


Otra gran cerveza fue la Nogne Porter. Normalmente las elaboraciones de esta casa noruega no suelen dejar indiferente a nadie. La verdad es que a veces la frontera entre Porter y Stout se diluye en ese oscuro mundo del petroleo líquido... pero que más da. Estaba realmente rica.



Los otros dos grandes cervezones del mes llegaron con motivo del segundo #FFda del amigo Birraire. No podía faltar una sobredosis de lúpulo como en el caso de la Stone y una densa y sabrosísima Stout de Left Coast.

Para acabar esta recopilación, dos cervezas, que sin llegar a ser de la calidad de las anteriores, me sorprendieron muy gratamente y fueron consumidas el último día de mes durante un viaje del cual ya os relataré las vicisitudes muy próximamente. Una tostada-morena y una rubia, que ya desvelaré próximamente.
Llega el frío y la Navidad.... veremos que nos depara Diciembre.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Una noche con Paqui..... Brown !


"Paquita Brown vive al límite. Sólo bebe cerveza sin filtrar, directa del fermentador. Paqui pasa lúpulo de contrabando, sólo las mejores cosechas. Esta botella contiene su receta favorita. Una brown ale, dulce, cremosa e intensa, monovarietal de Simcoe, sin tonterías. Paqui disfruta de cada cerveza como si fuera la última"

Con tan original descripción (gran guiño tarantiniano en el nombre) y excelente diseño de etiqueta, lo único que se le podía pedir a esta nueva creación de los amigos de Tyris es carácter... y lo tiene. Muy buena cerveza sí Sr, que se ha presentado hoy coincidiendo con la Valencia Design Week (el año pasado aprovecharon este evento para dar a conocer la 'Au Yeah') en la tienda 'I Loft Valencia', del barrio de Russafa.


Gran afluencia de gente, que a un ritmo trepidante... 100 litros/hora  ha dado cuenta de los barriles de 'Paqui' dispuestos para el evento. Entre los asistentes, caras conocidas del mundillo cervecero como Ricardo Reig, de Bellveret o coleccionistas ávidos de hacerse con esa perversa etiqueta


Enhorabuena una vez más a Gonzalo y Dani por el acto pero sobretodo por esta gran cerveza, de 5,2º donde se nota mucho la presencia del lúpulo Simcoe y que entra con una facilidad pasmosa y peligrosa. Su sexta hija, la morenita, me ha robado el corazón esta noche.... 


lunes, 6 de agosto de 2012

Bellveret, desde el cielo de Xàtiva


Si el otro día os hablaba de una novedad cervecera en Xàbia (Jávea), hoy toca hablar de otra pero en Xàtiva (Játiva). Bellveret, que es el nombre del mirador natural de la Serra Vernissa desde el cual se puede admirar en todo su esplendor la capital de La Costera, ve la luz de la mano de Ricardo Reig, gerente del reconocido restaurante 'Casa la Abuela' (obligado l'arròs al forn) i también del 'Iaio'. Ricardo había hecho sus pinitos como 'homebrewer' en el pasado y ahora se ha animado a tirar para adelante esta iniciativa, ayudado por las gentes de Tyris. De ahí nace esta primera cerveza, elaborada con maltas Pilsen y Melanoidina y lúpulo Hallertau. 27 Ibus que aún no he podido probar y que dan carácter a esta cerveza setabense,  que en el futuro esperan producir en la ciudad. Como siempre, no nos queda más que desearles mucha suerte en esta espumosa aventura!

viernes, 8 de junio de 2012

Homebrewing en Vila-real (Dedicado a todos los cerveceros caseros)


A veces el trabajo te da gratas sorpresas y la semana pasada llegó una de ellas. Por un día cambié la 'crónica negra' por la espumosa y me tocó 'reportajear' la labor de los homebrewers, sin duda el escalafón más pequeño (pero no por ello menos importante) de la producción cervecera. Fue todo un placer conocer a Tono, un farmacéutico que ejerce también como cervecero casero en su población Vila-real (Castelló). Ante todo quiero agradecer a todos los 'homebrewers' que conectaron conmigo a través de la web de la ACCE (la Asociación de Cerveceros Caseros de España). Página que recomiendo porque creo que es de las más completas si algú día pensáis (o pensamos) dar un paso al frente e iniciarnos en este arte.


Volviendo a Tono, fue muy interesante saber como se había iniciado en este arte, conocer los 'artilugios' que él mismo se había fabricado, como este serpentín moldeado con un extintor para poder enfriar la cocción cervecera (que hace, evidentemente, con una olla de andar por casa). Al final, lo mejor, poder degustar dos de sus producciones (elabora siempre alrededor de unos 20-25 litros)


Aunque el color sea muy similar, la de la izquierda es una Pale Ale clásica inglesa, ligeramente lupulada, realmente muy sabrosa y completa. Excelente equilibrio de carbónico, una espuma bastante duradera y como digo muy rica. Elaborada con maltas en grano y lúpulo en flor. La otra cerveza, la había elaborado con un 'kit' y resultó ser una Strong Ale belga de unos 8º... contundente (me recordó a la Gordon's) también muy buena, pero me quedo con la Pale Ale. Tengo que decir que ambas me parecieron mucho más buenas que alguna que otra artesana o industrial que encontramos en el mercado. Las pocas veces que he probado cervezas de 'home brewers' siempre me he llevado gratas sorpresas. Supongo que es más fácil controlar una producción limitada y además, en caso de resultar fallida, la perdida económica no es alta (supongo ya entendéis por donde van los tiros). En cualquier caso, es todo un apasionante mundo por conocer, por eso es de agradecer que en el Aplec de Benissa se les dedicara a estos cerveceros caseros un espacio... porque muchos de ellos son los que con el tiempo han decidido dar el salto y sorprendernos hoy en día con grandes cervezones. De nuevo, gràcies Tono, por el buen rato pasado!!!

miércoles, 2 de mayo de 2012

En abril no fueron 1000 pero estas sí fueron las mejores!


 Era obvio que después de la buena nueva de este mes, esta cerveza (de la cual tenía excelentes referencias y pude disfrutar gracias a la gentileza del Sr Lupuloadicto) pudiera estar entre las mejores de Abril. Pero si realmente lo está es porque se lo merece, porque esta Grim North es una gran cerveza, un cervezón en toda regla y la mejor prueba, que las artesanales de aquí en colaboración con otras cerveceras o aplicándose a fondo, pueden sacar excelentes birras.


Si la cerveza que encabeza este post, tiene que ver con el nacimiento de la pequeña Marina, esta otra fue el homenaje que me hice la noche anterior al parto. Le tenía muchas ganas a esta IPA elaborada con lúpulo fresco de Nueva Zelanda por las gentes de Sierra Nevada y la verdad es que estuvo tremenda... Altamente recomendable, muy equilibrada... todo un placer para el paladar.


De la dos siguientes cervezas no voy a explicar demasiado ya que el buen amigo Pau lo ha hecho antes. Las disfrutamos conjuntamente y son dos barbaridades... la 'Bitter Monk' no sabría como definirla, a cada sorbo le encontraba algo nuevo y siempre mejor. Una elaboración como nunca había probado, empezé con cierto reparo y acabé extasiado

 La 'Angel's Fhare' de The Lost Abbey ha sido el gran copón del mes. El elixir, un licor propio de ser degustado con calma... sin duda la mejor barley wine que se ha deslizado por mi paladar. Acabo destacando también otra cerveza que no he fotografiado pues la tomé de barril (por suerte y por casualidad) en Ruzanuvol (Valencia)... Se trata de la Salta Foss de Birrificio Lambrate, uno de los tipos de cerveza que elaboran los de Milano sólo de manera ocasional, una triple belga de casi 9 grados y con mucho peligro ya que entra fácilmente y está muy pero que muy sabrosa.... En fin un mes intenso en lo personal y también lo cervecero.... veremos que nos depara Mayo!


jueves, 19 de enero de 2012

Mikkeller 10, la decalupulada

Ahora que el buen amigo Pau, ha desenterrado (metafóricamente) el hacha de guerra en su blog para (en su último post) debatir las curiosidades o rarezas cerveceras, haciendo hincapié en la excentricidad de algunos productos, aprovecho, por alusiones a la marca, para mostrar una de ellas. Esta, supongo que para muchos ya conocida birra del incansable Mikkel Borg, se caracteriza por ser una IPA que en su elaboración cuenta con nada más y nada menos que 10 lúpulos. A saber (por orden alfabético) : Amarillo, Cascade, Centennial, Chinnok, East Kent Golding, Nelson Sauvin, Nugget, Simcoe, Tomahawk, Warrior. La cerveza está amarga? Sí... está buena? también, como la mayoría de las que produce este hombre... Es la mejor IPA? No (para mí), es la mejor Mikkeller (tampoco, para mí)... Se distinguen los 10 lúpulos? Evidentemente yo no, y dudo que alguien lo pueda hacer... Era necesario????? That's the question....

domingo, 4 de diciembre de 2011

VLC Lager. La cerveza de Valencia, la cerveza de Vicente

Este viernes por la noche pudimos asistir (servidor y el infatigable Ram@net y familia) a la anunciada presentación de la VLC, la última artesana que ve la luz en tierras valencianas. Se trata de una cerveza Lager 'diseñada', registrada y distribuida en principio por 'La Boutique de la Cerveza' (www.estucerveza.com). En realidad se trata de un sueño hecho realidad del infatigable Vicente Sorlí, alma máter del establecimiento.

La cerveza en sí es una lager, de 5,5º muy equilibrada, fácil de beber y muy agradable (dimos buena cuenta de ellas) elaborada por 'Cervezas de Benicalap' (Abadía Española). En su composición encontramos maltas pilsen y caramelo y lúpulo flor y pellets Hallertau y Fluger procedentes de Carrizo de la Ribera. Realmente, como pudimos ver en video de presentación, se elabora más que artesanalmente... La verdad es que aunque había oído hablar de los métodos de trabajo de 'Abadía Española', impresionante fue constatarlo en imágenes... Ver a Pascual y José Vicente, bracear los depósitos caseros de cerveza... de los cuales se extraen 80 litros a la semana, fue toda una experiencia

Por otro lado, el acto de presentación fue un acontecimiento por todo lo alto, empezando por el lugar, el Palacio de la Exposición, los invitados... 150 personas, los canapés y las espléndidas actuaciones musicales de '2 Animales' y 'Metralleta Kelly'. Deseamos mucha suerte a Vicente por esta iniciativa y para los amantes de la 'breweriana' deciros que ademas de camisetas y chapas (tipo badget, no tapón corona) también vimos algún abridor personalizado.

miércoles, 20 de abril de 2011

Antes de las vacaciones... una Santa Cata!!!

De nuevo en Ruzanuvol, de nuevo organizada por los amigos de 'La Boutique' y de nuevo dirigida por el maestro 'Ramón'. La Santísima Trinidad cervecera, una noche más, nos deleitó con una excelente cata. Eso fue anoche y me encantó descubrir nuevas cervezas que, si bien tengo en mi despensa, aún no había probado. La primera de la noche fue una muy gustosa Cream Ale, una colaboración italo-danesa entre Mikkeller y Revelation Cat. Fácil de beber para los que ya tenemos el paladar acostumbrado al lúpulo, de 5º, y bastante redonda

Para continuar, pasamos a la escuela belga con una de las mejores Blond (un estilo que no me acaba de convencer en la mayoría de cervezas degustadas hasta ahora) que he probado, la Slaapmutske, de 6,4º y sencillamente impresionante.

Pero lo mejor estaba por llegar y lo hizo primero con la lunática y también belga Straffe Hendrik, una triple más oscura y menos carbonatada que la mayoría y, por supuesto, mucho más gustosa y dulzona.... Fantástica!
No todo puede ser bueno y el momento bajón llegó con la Augustijn Dunker... la desconocía pero al final resultó para mí como el resto de elaboraciones de esta cervecería (a la que hace poco dediqué una entrada muy entrañable): bastante normalita, quizás por la masiva producción de la empresa, dedicada desde hace unos años a satisfacer la demanda de birras personalizadas

Para sobreponernos a este 'impasse', la gran sorpresa de la noche, la 'Saltafoss' de Lambratte, una birra que recibe este nombre como homenaje a una de las más famosas bicicletas de cross italianas de la década de los 80 y que nos fue servida directamente de barril por Bárbara. 8,2 contundentes grados, lúpulo centennial, etc.... Realmente excelente....



Para acabar, un 'cervezón' que para mí lo fue menos.... la Pannepot 2009, de De Struise (que últimamente hemos visto y comentado en otros blogs) y que para mí, a pesar de ser una muy buena cerveza, no es equiparable a otras añadas como la Vintage 2005. Para rematar el tema, espléndido bocata, acompañado de una Bi Bock de Birrificio Italiano y chupito de 'limoncello' casero. Gran velada con fabulosos acompañantes que sirve de preludio a una Semana Santa viajera que se preveé pasada por agua pero que yo intuyo... pasada por cerveza!!!! Salud a todos!!!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Mañanita de Boutique y Abadía

Mi último post (hasta éste) hablaba de unos jóvenes empeñados en hacer buena cerveza y el de hoy demuestra como la edad no es inconveniente para llevar a cabo tan espumoso sueño. Esta es la historia de dos amigos valencianos jubilados que se empeñaron en dedicar su nueva etapa a la elaboración de nuestro brebaje preferido, después por casualidad conocieron a un químico y más tarde se les unió un exdirectivo de Heineken (El Aguila) y así como quien no quiso la cosa nació Abadía Española, una cerveza que inició su andadura hace 2 años pero que hasta hace poco tiempo no dio el salto a las cadenas de distribución. Su producto principal, embotellado en 33 cl y 75 cl, es una rubia de 5º que me sorprendió gratamente

Ahora se han atrevido con un producto arriesgado pero interesante, una cerveza de invierno, de 7º, elaborada como si un vino se tratara, algo así como una 'lambic', salvando las diferencias. Sorprende su escasa por no decir nula carbonatación (cosa que en un primer momento choca) aunque presiento que unos meses más en botella la van a redondear y mejorar aún más.

La presentación la han hecho esta mañana (sábado) en casa de unos viejos conocidos, los amigos de La Boutique, y allí nos hemos reunido otros tantos cervezófilos disfrutando de una buena compañía y un rato agradable degustando este nuevo producto del cual se ha hecho de momento una tirada limitada de 200 ejemplares.


Durante la charla hemos conocido como empezaron trabajando con una receta casera de cerveza (ya las abuelas valencianas se pusieron manos a la obra), como gastan lúpulo de Carrizo y flor de lúpulo de Saaz, malta que caramelizan ellos mismos en un horno en la cervecería y otras curiosidades y datos técnicos que esperamos conocer de primera mano en una próxima visita a sus instalaciones. Sin duda una mañana provechosa en la mejor de las compañías

martes, 30 de noviembre de 2010

Sènia. Unas cervezas a tener en cuenta

Nos las presentó el buen amigo Pau hace unos días y este fin de semana entré en contacto con ellas y con sus elaboradores. Me refiero a Cerveses Artesanes Sènia, de Benifaió. A este pueblo de la Ribera (València) nos dirigimos el pasado domingo para conocer personalmente a Jordi, Maria y Vicent y sus birras. Fue una jornada muy interesante, además de conocer su método de trabajo, pudimos probar sus elaboraciones y, alrededor de una mesa con comida y muchas cervezas (ante todo artesanas de otros puntos de España) pasamos un buen rato en familia, hablando de nuestra bebida favorita.


Me impresionó (teniendo en cuenta su juventud) su conocimiento cervecero, su pasión y sobretodo su empeño y capacidad de autocrítica y exigencia (o inconformismo) con sus productos que, la verdad sea dicho, me impresionaron sobremanera, por su calidad y por no caer en los estándares del mundo artesanal. De las tres birras que actualmente producen me quedo con la Blat (Trigo) que me impresionó (y eso que a mí las cervezas de trigo se me hacen difíciles de consumir) y con la Tostà (Tostada). La Rossa (Rubia) para mi gusto estaba demasiado carbonatada aunque era buena. Si queréis más detalles de sus birras, os remito a la entrevista que Pau, presente también en la comida, les hizo en su blog .


También tuvimos la suerte de probar un proyecto de Stout o mejor dicho de Imperial Stout, que está en proceso de prueba pero aún así apuntaba maneras y de dar rienda suelta a nuestros sentidos olfativos comprobando la calidad del lúpulo 'Chinook'.
Lo dicho, muy buenas cervezas, a las que deseo la mejor de las suertes y a las que auguro un largo porvenir sobretodo viendo la humildad y tesón que ponen sus elaboradores. Una vez más agradecer a Jordi, Vicent i Maria el trato dispensado y a Pau, Rossana, Ramón y Rosa la compañía. Salut!

martes, 27 de julio de 2010

Ronda de Verano, la 26!

Llega uno de finalizar su primer y más interesante (cerveceramente hablando) período de vacaciones ansioso por compartir sus experiencias y descubrimientos pero... la cosa tendrá que esperar pues acabo de descubrir (de rebote!!) que hay una Ronda en marcha, que nos llega de la interesante Colombia, de manos del colega Jorge 'Manzapivo'. En concreto él nos propone sugerir lo que vendría a ser una 'receta audaz' en el mundo de la birra. Llegados a este punto hete aquí mi modesto aporte:

Uff!!! Bastante faena tengo yo como para ponerme elaborar cerveza.... aunque alguna vez lo he pensado... a mí me gusta más (como a la mayoría) consumirla pero ya puestos le recomendaría al maestro cervecero en cuestión que utilizara como ingredientes, agua de la Sierra de Aitana, de la que llega a Penàguila (Alicante) desde la Font de l'Arbre, procedente del deshielo y de los acuiferos de la zona. Para el malteado, que añada cebada mediterránea y un poco de arroz si quiere del Delta o de la Albufera, el Lúpulo de Carrizo y la Levadura de donde quiera. Que haga una cerveza de la tierra, con pausa, con amor y que le salga buena... que sino... no se lo perdonamos, ja ja ja.... Viva la Tierra, Viva la Vida, Viva la Birra y que Viva la Ronda!!!!

martes, 9 de febrero de 2010

Bolivar. La cerveza solidaria


Hace cierto tiempo decidí hacer un pequeño aporte económico a alguna ONG, supongo que para adquirir cierta tranquilidad de conciencia o por que confiaba en que cualquier ayuda, por pequeña que sea, siempre será útil para los más desfavorecidos. El caso es que al final opté por hacerme socio colaborador de Intermon Oxfam y mira por donde, el año pasado dentro de su línea de productos de Comercio Justo, sacaron a la venta esta cerveza rubia, de 7,5 º y su homónima y de igual graduación pero negra. Ambas están elaboradas en Bélgica, en la cervecería Huyghe, la misma de Delirium Tremens, entre otras. En la descripción del producto encontramos que contiene, además del lúpulo, la malta, la cebada y el agua, elementos como azúcar de caña de Costa Rica , quinoa de Bolivia y arroz de Thailandia. Cereales, los dos últimos, que se apartan de la 'supuesta' fórmula original de la birra, pero que almenos en ambas Bolivar se dignan en citar, no como otras cervecerías que igualmente los utilizan y callan. Para mi gusto, es una cerveza potente donde el azúcar predomina en el sabor. Pero lo más importante es que con su compra contribuímos (confío) a una causa justa.